![Candidato a diputado Daniel Sandoval](/download/multimedia.normal.9e43bcaccfdb41ca.Q2FuZGlkYXRvIGEgZGlwdXRhZG8gRGFuaWVsIFNhbmRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
La FREVS en La Araucanía pone en valor los cabildos comunales para que candidatos surjan con programa y con mandato popular desde los territorios para evitar que la mayoría de los electos sean solo de la capital regional.
Política10/11/2020La Federación Regionalista Verde de La Araucanía (FREVS) cuestionó el acuerdo por la paz del pasado 15 de noviembre, que definió el proceso constituyente con elección distrital parlamentaria para la convención constituyente, lo que atenta con la equidad territorial de un país con tan solo 155 delegados convencionales, de ellos 11 para La Araucanía, sin además tener claridad aún sobre la participación de independientes y los escaños reservados para las primeras naciones.
Al respecto la Comisión Política de la FREVS expresó: "hay una falla estructural de la convención constitucional ya que reproduce la inequidad territorial clonando la cámara de diputados, es un mecanismo centralista, elitista y que marginará a los pueblos y a quienes estén fuera de la institucionalidad política. Es urgente la necesidad de equidad territorial, por ello no fuimos parte del acuerdo del 15 de noviembre con Piñera y menos de las leyes represivas que continuaron, este acuerdo no da cuenta de la diversidad y la participación de la sociedad civil, menos aún de las nacionalidades indígenas".
En tanto, Vicente Painel y Cristina Silva, presidentes paritarios de este colectivo político, sostuvieron: "la inequidad territorial no debe seguir reproduciéndose en la estructura de la Convención Constitucional, será por así decirlo, una Convención Santiaguina. Una estructura de poder de espaldas a la provincia y a las regiones".
La FREVS de La Araucanía además manifestó: "frente a un gobierno, congreso y partidos desacreditados y con el aplastante respaldo del Apruebo, el acuerdo del 15 noviembre debe ser revisado junto al movimiento social. En ese acuerdo no estuvo la ciudadanía sentada que con fuerza soberana el 25 de octubre nos dijo: 'No más de lo mismo, necesitamos una asamblea constituyente con equidad territorial y nacida de los cabildos, desde cada rincón de nuestro país; que el poder surja del soberano popular'".
Agregaron: "el desarrollo no es posible sin fuerzas endógenas que lo movilicen, sin poder local, sin poder joven. Es más, los 155 convencionales no recogen la necesidad de millones ya que la democracia representativa perdió validez, necesitamos una asamblea constituyente con equidad territorial donde es el soberano el que tiene la palabra, donde las localidades urbanas y rurales estén ahí, las más escondidas del territorio nacional deben estar ahí, la soberanía no puede seguir estando secuestrada por el poder constituido de estos 30 años. ¡No lo podemos permitir una vez más!".
Respecto a los escaños reservados la Federación Regionalista expresó que se debe corregir además la falla estructural de la Convención Constitucional, con escaños reservados para nacionalidades indígenas, supernumerarios, de urna con auto-identificación, distrito único, y con una cantidad apropiada de por lo menos 25 escaños en que cada nacionalidad indígena, que tenga escaños según su población y territorio.
"Llamamos a los congresistas de todo el Gulumapu: Región del Biobío, Región de La Araucanía, Región de Los Lagos y Región de Los Ríos, a votar en consecuencia junto a los territorios por los cuales fueron elegidos-mandatados y superar la dependencia a partidos santiaguinos, anti-territoriales y monoculturales", concluyeron.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).