
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Como consecuencia de la promulgación de la ley que limita la reelección, durante la semana se ha observado un éxodo de autoridades renunciando a sus cargos para poder optar por un cupo en el Congreso. Sin embargo, esta regla no se aplica para todas las autoridades: los seremis son la excepción.
Política22/11/2020Todo un cambio político se ha generado en el país en los últimos días debido a la ley de inhabilidades, que obliga a algunas autoridades a renunciar a sus cargos un año antes de la elección. Sin embargo, aunque esta es la regla, existe una excepción: el puesto de seremi, lo que es considerado como desigual por algunos de los actuales parlamentarios de La Araucanía, quienes cuestionan la ética de quienes podrían llegar a utilizar sus puestos para ser favorecidos durante su campaña.
Es así como el diputado Sebastián Álvarez (Evópoli), consideró: "Quizá mi opinión pueda sonar mal para los seremis, pero creo que más allá de las leyes existe la moral y la ética, y bajo la mirada de la moral y la ética debería ser como siempre ha sido y si la derecha siempre le pidió a las autoridades de Gobierno de la izquierda, cuando ellos estaban en el gobierno, que si querían ser candidatos debían renunciar con anticipación, creo que aquí corresponde la misma lógica. No se puede predicar y no cumplir lo que es el predicamento que uno tiene. Por lo tanto, creo que corresponde".
"Tengo la tranquilidad de que yo cuando fui candidato a diputado, yo no estaba en ningún cargo público ni de Gobierno, yo venía de la sociedad civil, del mundo del trabajo como cualquier chileno", señaló Álvarez.
El parlamentario de Gobierno además cuestionó: "creo que cuando se dice que las condiciones deben ser parejas, deben ser parejas y desde esa mirada, creo que cualquier seremi o autoridad que vaya a postular a un cargo de elección popular, tiene que renunciar un año antes del día de las elecciones".
"Porque de lo contrario es usar su cargo, que no esta allí porque se lo ganó sino por un cupo o una determinación política, por lo tanto tiene que renunciar por transparencia y por dar una señal importante de ejemplo de lo que tiene que ser una sana forma de hacer política", finalizó el diputado de Evópoli.
Por su parte el diputado del Partido Por la Democracias PPD Ricardo Celis, coincidió con que los actuales seremis deben renunciar un año antes si van a diputado. "Creo que toda persona que administra recursos o que tiene acceso a información privilegiada, debe renunciar un año antes. No deben haber excepciones", aseguró el diputado PPD.
Malleco
De igual manera opinó el diputado DC por Malleco Mario Venegas, quien consideró: "Todos los cargos de confianza política deberían renunciar un año antes. El concepto es que uno no use el cargo para hacerse campaña".
"Yo cuando fui gobernador tuve que renunciar un año antes, yo creo que todos los cargos que tienen esa características de ser de confianza o dispongan o destinen recursos debieran tener la obligación, porque así son obligaciones iguales para todos", agregó Venegas.
Sin embargo, el diputado de Renovación Nacional Jorge Rathgeb, aunque consideró que todas las autoridades deben renunciar, cuestionó el plazo previamente establecido.
"Yo creo que debería eliminar esa inhabilidad, debería haber una renuncia de seis meses, pero no un año. Yo tuve que renunciar a concejal en una oportunidad para ser candidato a diputado. Concejal que lo que decide no es nada. Yo creo que la inhabilita debería ser en un tiempo más corto e incluir a todas las autoridades, creo yo que un año es mucho", dijo el parlamentario RN.
"Creo yo que debería incluir a los seremis, a los directores de servicios, pero de seis meses no de un año. Porque un año aplica para alcalde, para los concejales, para los Cores, los gobernadores regionales y los que tienen cargos públicos", agregó el diputado.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.