
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La iniciativa denominada "Conadi Más Cerca" lleva las principales prestaciones de la corporación y de otros servicios relacionados hasta las comunas de la región, evitando así que las personas deben concurrir a las oficinas de Temuco, la que se suma a un sistema para atender público por video llamadas.
La Región28/11/2020Con la participación del Intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, el Subdirector Nacional Sur de Conadi, Marcelo Huenchuñir, y la Seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, fue lanzada en Angol una iniciativa piloto que acerca los servicios de Conadi a las comunas de la Región de La Araucanía, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la pandemia y siguiendo los lineamientos de modernización del Estado impulsados por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
"Conadi Más Cerca significa acercar este servicio a la gente, junto a otros servicios colaboradores, como Bienes Nacionales, Indap, Salud, entre otros. Y también debemos destacar que Conadi cuenta con un servicio online, donde la gente puede hacer sus consultas y ser atendidas en menos de 24 horas por un funcionario público dedicado exclusivamente para esto. Agradecemos que hayan elegido la ciudad de Angol para realizar esta actividad, relevando la importancia de la Provincia de Malleco, y la participación de este intendente que es angolino", señaló Víctor Manoli, Intendente de La Araucanía, agregando: "esperamos que la gente aproveche estos canales de información y los beneficios que se les pueden entregar gracias al compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera".
"Estamos en la Plaza de Armas de Angol lanzando nuestra iniciativa Conadi Más Cerca, lo que incluye dos temas: acercar la atención de público a las comunas alejadas de Temuco, con funcionarios de Conadi y otros servicios públicos, así como un sistema de atención virtual en que el usuario se puede contactar por correo (audienciasdnt@conadi.gob.cl) para coordinar una video llamada con un funcionario de Conadi y así responder a todas sus dudas o consultas", explicó Marcelo Huenchuñir, Subdirector Nacional Sur de Conadi.
Opinión de usuarias
Katerina Molina, una de las visitantes al stand de información, señaló: "Esto es muy interesante porque hay mucha información para el pueblo mapuche y es bueno que entreguen esta información y material didáctico incluso para los niños. De acuerdo a la situación que estamos viviendo es bueno que se aproveche la tecnología para acercarse a la gente de una manera más adecuada y más rápida".
"Es bueno que exista información sobre temas que son relevantes para toda la población y que se aplique la interculturalidad en ciudades como Angol, habilitando estos especiaos de conocimiento para la población. Esto es muy relevante para aprender y para facilitar el acceso de las personas indígenas a los servicios públicos, con respeto y respetando su cosmovisión", añadió Jeannette Ñanco, estudiante universitaria.
Video llamadas y atención comunal
Esta nueva política de atención de público de Conadi tiene la finalidad de atender dudas de beneficiarios del servicio, en especial aquellos que se encuentran en las comunas más alejadas de la capital regional, facilitando así el acceso a la información y mostrar los distintos servicios entregados por Conadi, tales como certificación de calidadindígena, registro de comunidades, registro de tierras, postulación a proyectos de emprendimiento, desarrolloterritorial y cultura, entre otros.
El primero de ellos consiste en audiencias con funcionarios de la institución vía Online. Los usuarios deben escribir al correo electrónico audienciasdnt@conadi.gov.cl, informando su duda o solicitud, y un funcionario con dedicación exclusivacontestará a través del mismo medio, en un plazo no superior a 24 horas, resolviendo sus dudas o fijando una audiencia por video llamada con un funcionario experto en el tema, de forma personal y directa.
En segundo lugar, Conadi en tu comuna consiste en un programa donde funcionarios de Conadi se trasladarán de forma periódica a comunas de la Región de la Araucanía, en coordinación con los municipios, e instalarán espacios de atención de público, con la finalidad de resolver dudas e inquietudes entre las 10 y las 15 horas, evitando de esta forma que los usuarios deban trasladarse a la comuna de Temuco para realizar trámites de forma presencial.
Lo anterior, se realizará con el apoyo de otros servicios públicos, que manejen programas o temáticas vinculadas a la población indígena, tales como Junaeb (Beca Indígena), Bienes Nacionales (Regularización de Propiedades) e INDAP (PDTI), entre otros.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.