Renovación nacional proclama a Evelyn Matthei como candidata presidencial
El diputado Miguel Mellado y la exseremi de Bienes Nacionales Natalia Rivera estuvieron en Santiago, en el consejo nacional donde se tomó la decisión.
La bancada RN logró acuerdo con el Ejecutivo de aumentar el rango de cotizantes que no pagarán impuestos. "Desde un inicio apoyamos la iniciativa legal del Ejecutivo, sin embargo, teníamos que mejorarla y así lo hicimos", señaló el parlamentario.
Política04/12/2020Yuliana MontielEl diputado Miguel Mellado (RN), valoró la aprobación en la sala de la Cámara de Diputados del proyecto del segundo retiro del 10% de fondos de pensiones, iniciativa ingresada por el Gobierno. Los parlamentarios, que en su mayoría aprobaron la iniciativa, días antes habían iniciado una serie de gestiones con el Ejecutivo para evitar que los cotizantes con rentas desde los casi 700 mil pesos tuvieran que pagar impuestos.
De esta manera, y luego de las negociaciones entre los diputados RN de las comisiones de hacienda y trabajo, junto a las bancadas de Chile Vamos y el Gobierno, se logró que este último acogiera la solicitud de RN, de ampliar ese rango, y que sólo pudieran pagar impuestos aquellos que retiren sus fondos y que perciban ingresos por sobre el millón y medio de pesos.
"Desde un inicio apoyamos la iniciativa legal del Ejecutivo, sin embargo, teníamos que mejorarla y así lo hicimos. Siempre supimos que no era una buena política echar mano a los fondos de pensiones, pero ante hechos excepcionales, también se necesitaban soluciones excepcionales y eso hizo nuestro Gobierno", dijo el diputado Miguel Mellado.
En este mismo sentido, agregó: "Esto sin duda es una buena noticia para miles de familias que lo han pasado mal durante este año y es un alivio - finalmente- poder acceder a esos recursos para alivianar sus gastos, especialmente en fin de año".
Finalmente, el diputado Mellado dijo: "Creemos ahora que es fundamental trabajar a largo plazo, impulsando la reforma de pensiones. Esta fue una medida excepcional, y esperamos ahora concentrarnos en reformas profundas para responder a las urgencias que la ciudadanía espera resolver".
El diputado Miguel Mellado y la exseremi de Bienes Nacionales Natalia Rivera estuvieron en Santiago, en el consejo nacional donde se tomó la decisión.
La nueva normativa está contenida en Artículo 104 de la Ley 21.724, que otorga el reajuste general anual de remuneraciones a los trabajadores públicos.
El consejero regional electo con la más alta mayoría y como independiente, dijo que hay un abandono enorme de adultos mayores en nuestra región.
"Apelar a la buena disposición y voluntad de las senadoras y senadores de la Comisión de Trabajo para llegar a un acuerdo, es desconocer la naturaleza del problema que se trata de resolver", dijo el parlamentario.
"No le resultó al Partido Socialista. El gobierno quería tener a un presidente afín a su sector, ¿quizás para ocultar información?", dijo el parlamentario.
El proyecto busca establecer un mecanismo de fiscalización y rendición de cuentas para los consejeros regionales.
El TER Araucanía abrió un periodo de prueba para que los requirentes comprueben sus acusaciones, que entre otras se refieren a cuando el edil fue detenido manejando en estado de ebriedad.
Pese a los esfuerzos de Bomberos y del personal de emergencias el hombre falleció producto de las lesiones que sufrió. Se desconocen mayores antecedentes.
El parlamentario llamó a terminar con los Servicios Locales de Educación y a no implementarlo en Temuco.
Turista de Los Ángeles obtuvo Escala Real en mano en el póker, combinación que se da una vez cada 600 mil jugadas.
La mujer ha ganado juicios laborales contra la repartición pública y denunció que de igual manera la habían sacado de sus funciones.