
Gendarmería realiza allanamientos simultáneos en todas las unidades penales de La Araucanía
Nuevos procedimientos de registros y allanamientos se realizaron en 11 recintos penitenciarios de la Región de La Araucanía.
Nuevos procedimientos de registros y allanamientos se realizaron en 11 recintos penitenciarios de la Región de La Araucanía.
Las personas deben ser chilenas y tener su cédula vencida, contar con Clave Única y su cédula debe tener fecha de emisión máxima de ocho años, no tener una solicitud en curso y haber tenido más de 16 años de edad en la última solicitud.
La institución se encuentra realizando allanamientos para desbaratar bandas delictuales que operan desde los centros penitenciarios.
La Comisión Intersectorial contempla dos visitas de supervisión al año a aquellos establecimientos que alberguen a adolescentes que hayan sido condenados y estén cumpliendo alguna sanción decretada por los Tribunales de Justicia.
La iniciativa de participación ciudadana se realizó en el marco del Proceso Constituyente.
Gracias al trabajo en conjunto entre Gendarmería de Chile, Fosis y la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, se firmó un convenio de colaboración que permitirá realizar capacitaciones e incorporaciones a programas de emprendimientos, entre otras acciones, a personas privadas de libertad en La Araucanía.
Un total de 92 entrevistas investigativas videograbadas han realizado entrevistadores capacitados de la Fiscalía a niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos sexuales, en los 3 primeros meses de vigencia en La Araucanía de la Ley 21.057.
Se trata del primer juicio realizado en Angol que utiliza la figura del intermediario para obtener la declaración de víctimas menores de edad en el marco de la Ley 21.057, que regula las entrevistas videograbadas para niños, niñas y adolescentes.
12 jóvenes de una residencia en Victoria se inocularon con la vacuna Pfizer, autorizada para su utilización en este rango etario.
"Es muy importante este desafío que nos hemos planteado, en el sentido de que corresponde a un derecho humano (…) es por eso que todo lo que se está haciendo va en esa dirección, siempre respetando y resguardando la salud", indicó la Seremi de Justicia y Derechos Humanos.
Un total de 115 ejecutivos de instituciones públicas estarán atendiendo las consultas de las personas entre hoy miércoles y el viernes. En la Feria se puede obtener Clave Única de forma remota, y acceder a la asesoría de abogados especialista en prácticamente todas las áreas, entre otros servicios.
El Proyecto de Ley ingresado al Congreso cuenta con tres grandes lineamientos: dar mayor eficiencia al sistema de justicia; promover las audiencias remotas e incorporar en forma permanente los mecanismos que han dado resultado durante el periodo de excepción constitucional.
El comunero mapuche podrá visitar su rehue por 30 horas y se implementarán los 8 compromisos adicionales presentados por el Gobierno y que implementarán pertinencia cultural al cumplimiento de penas de privación de libertad, a quienes sean condenados a tal sanción y pertenezcan a pueblos originarios.
La institución dependiente del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a raíz de las conversaciones mantenidas durante estas semanas, ya emitió una resolución el 28 de julio de este año, que adapta las condiciones para que los condenados o imputados mapuche cumplan los periodos de privación de libertad. Anoche las voceras de Córdova anunciaron una extensión de 2 horas en el plazo para anunciar su decisión, pero hasta cumplido este nuevo plazo aún no se manifestaban.
Desde hoy 17 de junio, está programado el lanzamiento de dos consultas abiertas a la ciudadanía, cuyo propósito es recabar información para entregar un mejor servicio y facilitar así el acceso a la justicia.
Las tres infantes no habrían presentado los síntomas asociados al virus. De acuerdo con un comunicado, se encuentran en buen estado de salud y están en aislamiento. Al recinto acudió la autoridad sanitaria para constatar el cumplimiento de las medidas de prevención y para sanitizar el domicilio.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.