
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Todos los establecimientos educacionales que comenzaban hoy o que ya habían partido las clases, no podrán funcionar debido al mega apagón de ayer.
Según el Ministerio de Educación (Mineduc) la cifra de estudiantes que se encuentran fuera del sistema escolar disminuyó de un 1.66% a un 1.57% a nivel nacional.
El congresista también acusó que el pago del aguinaldo por Navidad y reajuste del sector público para profesores y asistentes de la educación a nivel nacional no se han depositado.
Al menos hasta fines de diciembre tendrían que esperar los funcionarios para recibir sus remuneraciones, debido a que los recursos no han llegado desde el ministerio de Educación.
Quedan fuera los estudiantes que asisten a colegios particulares subvencionados gratuitos urbanos y rurales de la región.
Como una provechosa instancia se realizó en el Liceo Maria Aurora Guiñez y contó con la presencia de autoridades ministeriales, del municipio, apoderados y alumnos.
En la primera sesión del 2024, el ministro Cataldo sostuvo que la reactivación educativa “es una tarea permanente, cotidiana del Mineduc. El sistema educativo está demostrando tener una alta resiliencia, tenemos la oportunidad de transitar a un acuerdo que le dé continuidad a este plan con un horizonte de 10 años”.
Las recomendaciones, elaboradas por el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, entregan sugerencias para abordar este tema según el rango etario de los estudiantes.
Fondos corresponden a la convocatoria 2023 para conservación de infraestructura educativa
Desde el gremio confirmaron un paro nacional para este 2 y 3 de agosto de la Educación municipal y de los Servicios de Educación Local o públicos.
El parlamentario acusó una “desconexión con la realidad” por parte del Gobierno y enfatizó en que existen otras urgencias hoy en materia educativa.
También solicitó a la autoridad sanitaria fiscalizar el consumo de estos fármacos en menores de edad.
Cifra comparada con el año 2019, que se traduce en que más de 63 mil alumnos de La Araucanía registraron "inasistencia grave".
Los alumnos de educación Básica y Media de La Araucanía volverían a clases el lunes 25 de julio, por lo que además, se alarga el periodo de descanso entre semestres a casi un mes.
Los temarios presentan una reducción de los contenidos de 3º y 4º medio alineados a la priorización curricular. El Mineduc realizó convenios con los preuniversitarios Cpech y Puntaje Nacional, para que los alumnos de 4º medio puedan matricularse de manera gratuita y prepararse para la Prueba.
Informe anual a la gestión académica 2020 del Programa Yo Quiero Ser Profesor(a) de la Universidad de La Frontera, es aprobado de manera satisfactoria, reafirmando una vez más su acreditación ministerial hasta noviembre del año 2024.
Hoy vence el plazo para que se inscriban los establecimientos que quieran ser parte del programa Escuelas Arriba, para nivelar los aprendizajes de sus alumnos en el marco del plan “Chile Recupera y Aprende”.
Empresas de telecomunicaciones renovaron el apoyo al portal que ha recibido más de 19 millones de visitas. La plataforma cuenta con más de 80.000 recursos digitales orientados para todos los estudiantes, apoderados, docentes y directivos del país.
El inicio del año escolar para este 2021 está diseñado bajo un sistema mixto que privilegia lo presencial pero mantiene la educación a distancia. Entérate aquí de las principales respuestas a las dudas que pueden surgir frente al retorno a clases de este año.
El plan busca fomentar el retorno a clases presenciales con un sistema voluntario, gradual, flexible y seguro. El 40% de los establecimientos está preparado para recibir de forma presencial a todos sus estudiantes, todos los días.
Cuatro comunas fueron beneficiadas con cinco proyectos. Estas son la Escuela básica Vega Larga y Escuela Los Carrera de Lautaro, la Escuela Básica Teodosio Urrutia de Ercilla, la Escuela Básica Mañiuco de Galvarino y la Escuela Icalma de Lonquimay.
Según la entidad, el material educativo presentado por el Mineduc será facilitado por todos los canales y series educativas del Consejo Nacional de Televisión e incluyen más de 150 capítulos para niños de distintas edades.
La iniciativa es impulsada a través del programa de redes territoriales, Futuro Técnico La Araucanía, y está liderado en la región por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y la Universidad de la Frontera.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.