![Candidato a diputado Daniel Sandoval](/download/multimedia.normal.9e43bcaccfdb41ca.Q2FuZGlkYXRvIGEgZGlwdXRhZG8gRGFuaWVsIFNhbmRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Tanto el ex diputado UDI Luis Monge, como el ex senador PPD Roberto Muñoz Barra, manifestaron distintas propuestas sobre quienes deberían participar en la creación de la nueva Carta Magna.
Política15/02/2021Con la aprobación del proceso constituyente se abrió la posibilidad de que distintos actores políticos y no políticos participaran en este evento transformador de la historia del país para los próximos años. Tanto así, que personajes de distintos sectores comenzaron su carrera para recolectar firmas e inscribirse ante el Servel renunciando, en algunos casos, a sus cargos actuales para cumplir con los requisitos que exige la normativa.
AraucaniaDiario conversó con ex parlamentarios de Malleco, como son el ex diputado de la Union Demçocrata Independiente Luis Monge Sánchez, así como el ex senador del Partido Por la Democracia Roberto Muñoz Barra.
Para Monge, quien fue diputado entre 1998 y el 2002, le parece legítimo que haya figuras que renunciaran a sus cargos para ir a constituyentes, porque hay que valorar la experiencia que tienen en el tema de buscar acuerdos y en la forma cómo se legisla. Sin embargo, por el contrario, cree que la Asamblea Constituyente debiera estar formada principalmente por nuevos rostros. "Creo que la Asamblea Constituyente debe estar formada por gente joven ... pero me hubiera gustado mucho más que existiera una lista donde cada agrupación política designara a un nombre", dijo Monge.
Una constitución hecha por catedráticos
Para Monge hubiera sido mejor que sean académicos, especialmente expertos en derecho constitucional, quienes redacten este nuevo texto que va a definir las bases legales del país. "Me tocó, por experiencia, ir a un par de reuniones, donde era increíble las opiniones que salían de la gente común y corriente que no tiene experiencia", comentó el ex diputado.
"Entonces, creo que esa hubiera sido la mejor opción, que cada sector de política o pensamiento hubiera puesto a personas efectivas en la materia", manifestó.
Monge explicó que quienes redacten la nueva Constitución deberían ser personas que representen "a todo el espectro político o el pensamiento y se hubiera ahorrado mucho más tiempo y hubiera sido más rápido el proceso".
Mientras tanto y sobre parlamentarios que vayan a constituyentes, el ex senador Roberto Muñoz Barra consideró: "Yo creo que, como tienen que renunciar al cargo de diputados o senadores para postular a constituyentes (…) Me parece que la causal de que tengan que dejar el cargo para ser constituyente resguarda una ambición perenne".
"… según lo que ha acontecido con algunos de ellos, pienso que hay una acumulación de conocimientos para poder construir, junto a asesores, una constitución que tenga la universalidad de estar al servicio de todos los chilenos, como ciudadanos, sin hacer diferencia por posiciones políticas, sociales, económicas o religiosas", añadió.
Nuevos rostros
Para el ex parlamentario, el concepto de nuevos rostros es "bastante ancho, porque por supuesto que hay muchos profesionales jóvenes que estarían capacitados para participar en la construcción de la nueva Constitución, pero no es tampoco una puerta ancha para que cualquier persona, solo esgrimiendo que es joven, se sienta habilitado para cumplir tan difícil responsabilidad".
"Diferente es rostros nuevos que puedan ser de 45, 50 y 60 años que no estén en el escenario político. Me parece que esta debe ser la cantidad más mayoritaria e importante de esos núcleos. El que haya una experiencia cívica, política, ciudadana es para beneficioso para optar por este desempeño", consideró.
Por último, Muñoz Barra concluyó: "La construcción de una Constitución no puede estar al servicio de ningún sector de posiciones extremas de ningún ámbito, ya sea cultural, social, cívico o político. La combinación de algunos parlamentarios, que patrióticamente quieren participar en la construcción de la nueva Constitución y la de jóvenes que estén capacitados intelectualmente y jurídicamente, me parece perfecto y también rostros nuevos, sin discriminar con respecto a la edad, pero que no hayan estado en el escenario político o con cargos públicos en los gobiernos que hemos tenido desde el año 90 a la fecha".
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).