
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
El tribunal de alzada regional estimó que la libertad del comunero mapuche Temucuicui es un peligro para la seguridad de la sociedad.
La Región04/08/2021La Corte de Temuco confirmó ayer –martes 3 de agosto– la prisión preventiva de Jorge Álvaro Huenchullán Cayul, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de tráfico de drogas, tenencia ilegal de arma de fuego y municiones. Ilícitos perpetrados en enero pasado, en la comuna de Ercilla.
En fallo unánime (causa rol 729-2021), la Tercera Sala del tribunal de alzada no dio lugar a la acción deducida y confirmó resolución dictada el jueves 29 de julio recién pasado por el Juzgado de Garantía de Collipulli, que ordenó a Huenchullán Cayul presentarse, en el plazo de 24 horas, ante el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Angol para dar cumplimiento a la medida cautelar decretada en su contra, por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.
Para el tribunal de alzada, “no se encuentran debatidas la concurrencia de los presupuestos de las letras a) y b) del artículo 140 del Código Procesal Penal, esto es, la existencia del hecho ilícito y la participación en los mismos por parte del imputado. Que, en cuanto a la letra c) de la norma legal ya citada, esto es, la necesidad de cautela y los fines del procedimiento, considerando especialmente la gravedad de la pena asignada a los delitos por los cuales fue formalizado el imputado, la naturaleza y carácter de los mismos, el hecho de no contar con irreprochable conducta anterior, son circunstancias que hacen que la medida cautelar de prisión preventiva resulte ser proporcional y adecuada a los hechos ilícitos por los cuales se ha formalizado, por concurrir los presupuestos objetivos exigidos por el legislador para su procedencia”.
“Sin perjuicio de lo anterior, en cuanto a las argumentaciones efectuadas por la defensa en relación a la condición médica del imputado, se tiene presente que el Centro de Detención Preventiva de la ciudad de Angol, cuenta con las condiciones y protocolos de procedimiento necesarios para el adecuado resguardo de la integridad física y psíquica del imputado”, añade el fallo.
Por tanto, se resuelve que: “SE CONFIRMA la resolución apelada de fecha veintinueve de julio de dos mil veintiuno, que decretó la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado JORGE ÁLVARO HUENCHULLÁN CAYUL, por estimar que su libertar es un peligro para la seguridad de la sociedad”.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.