
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Luciano Rivas expresó que concretar esta iniciativa es fundamental para avanzar en recuperar la democracia.
La Región29/08/2021El gobernador Luciano Rivas y los parlamentarios de Chile Podemos Más de La Araucanía, firmaron un acuerdo hito respaldando en conjunto el proyecto de ley de reparación a víctimas de la violencia rural en la macrozona sur de Chile, el cual entregarán próximamente al Presidente Sebastián Piñera.
Con esta importante firma se cerró la primera reunión de coordinación con parlamentarios del sector convocada por el gobernador regional, tras asumir hace poco más de un mes.
Asistieron a dicha actividad, los diputados Sebastián Álvarez, René Manuel García, Andrés Molina, Miguel Mellado y Jorge Rathgeb. De manera telemática se sumaron, la senadora Carmen Gloria Aravena y los senadores José García Ruminot y Felipe Kast.
“Fue una reunión para presentarles el trabajo que hemos realizado en este primer mes de Gobierno Regional de La Araucanía; y también el trabajo transversal y de apoyo que necesitamos en nuestra coalición, mirando las elecciones que tenemos a futuro y la candidatura de Sebastián Sichel”, comentó la máxima autoridad regional.
Víctimas de la violencia
En la misma línea, el gobernador destacó del encuentro, la firma de apoyo al proyecto de Ley que fue elaborado por su equipo y que fue entregado al Ministro de Justicia en su reciente visita a la región, el cual propone medidas concretas a favor de las víctimas de los hechos de violencia que afectan a la Macrozona Sur.
“... lo que queremos es potenciar este acuerdo, este proyecto de ley de reparación de víctimas de La Araucanía, que fue apoyado de forma transversal por todos los parlamentarios de Chile Podemos Más y se lo vamos a presentar al Presidente Piñera”, afirmó.
El proyecto desarrollado, en términos generales, considera en primera instancia garantizar a las víctimas, información, protección, apoyo e indemnización por parte del Estado. También, busca reconocer la condición de víctimas, sean estas naturales o jurídicas.
Además de conceptualizar el concepto de víctima, el proyecto de ley explicita lo que se entiende por justicia reparadora, por violencia rural y por protección, explicitando en sus artículos aspectos administrativos a considerar y reglamentación, mediante un procedimiento fundamentado jurídicamente.
Luciano Rivas expresó que concretar esta iniciativa es fundamental para avanzar en recuperar la democracia en la macro zona sur.
“Creemos que es el momento de empezar a actuar con hechos concretos para dar soluciones a las víctimas de violencia de nuestra región”, dijo.
Por último, el gobernador regional de La Araucanía hizo un llamado a los demás gobernadores y parlamentarios de la Macrozona Sur a suscribir transversalmente esta iniciativa.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.