
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Tras el anuncio realizado por el ex intendente Andrés Jouannet (Ex DC) y el senador Francisco Chahúan (RN), de realizar la consulta en La Región, parlamentarios aseguraron que se trata de una idea absurda y sin "pies ni cabeza". Dicen además que Jouannet "no hizo nada" durante su periodo de intendente y que Chahuán vino porque es candidato presidencial.
Política07/05/2019Como una propuesta absurda y que no soluciona el fondo de las demandas de La Araucanía, calificaron parlamentarios de la región la iniciativa de realizar un plebiscito para conocer la opinión de los habitantes sobre el Plan Impulso. La idea fue presentada este sábado en el Cerro Ñielol de Temuco y dicen tener el apoyo del obispo Héctor Vargas, de las Iglesias Evangélicas y de las víctimas de la violencia rural.
El senador (DC) Francisco Huenchumilla aseguró que "esto no tiene ninguna seriedad ni viabilidad ... está condenado a fracasar y no tiene ningún sentido. No se puede someter a consulta a la región en un tema que afecta a un sector de la región, de tal manera que no tiene ni patas ni cabezas".
El diputado de RN, René Manuel García fue más allá y aseguró que el ex intendente Jouannet ya tiene un diagnóstico sobre la región cuando realizó los diálogos llamados "Araucanía Habla" y donde se destinaron un número importante de recursos que hasta ahora no se han dado a conocer de todo, quedando incluso con algunos "merchandising" que nunca se entregaron.
"El ex intendente Joaunnet debería primero indicar qué pasó con los recursos y con esos dineros destinados a su propuesta "Araucanía Habla" y que hasta ahora no hay resultados. Esto es un verdadero show porque él mismo dijo que haría unos diálogos sin ningún resultado y que hasta ahora desconocemos ... bueno que muestre eso primero", dijo el diputado RN.
Por su parte el diputado Miguel Mellado agregó: “Hay que ser bien cautos … Jouannet no hizo nada por la región de La Araucanía mientras fue intendente, lo sacaron por eso mismo (…) Dar ahora clases de lo que se tiene que hacer es como Melón … y Melame es otra persona que llegó, hicieron un show porque el otro es candidato presidencial que no le avisó a nadie que venía”, ironizó el también diputado de Renovación Nacional.
Crítica al Plan Impulso de Piñera
"Los planes que son importados desde Santiago, no responden a las necesidades locales porque están diseñados desde Santiago, con autoridades que no conocen la realidad de la Araucanía, ni cómo se relacionan las personas en la Araucaunía y si queremos efectivamente avanzar, este es un nuevo pacto social, es una propuesta de plebiscito que requiere voluntad del Estado, pero que apunta a escuchar a los habitantes”, dijo el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán al presentar su idea de plebiscito y con sus palabras, atacó directamente a la piedra angular del gobierno del presidente Sebastián Piñera en La Araucanía y que lidera el ministro de Desarrollo Social Alfredo Moreno.
"... el plan Impulso, de la manera que está diseñado, no resuelve todos y cada uno de los problemas de La Araucanía, porque no resuelve en el fondo cual es el modelo de desarrollo que queremos construir ...", dijo el senador de Renovación Nacional, lo que fue apoyado por el ex intendente Andrés Jouannet.
Para Jouannet, se necesita un modelo de desarrollo para La Araucanía y "no hay que tenerle miedo a la democracia", señalando ademas que este sería un camino a seguir por la región; algo similar tal vez a la consulta que ya se realizó mientras él fue intendente de La Araucanía, que entrevistó más de 3 mil personas y donde se planteo un análisis de cada comuna, con una propuesta hasta el año 2030. Algo que según el diputado René Manuel García nunca se vió y que dejó cuestionamientos abiertos respecto de su financiamiento y de donde se ocuparon los recursos.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.