![Candidato a diputado Daniel Sandoval](/download/multimedia.normal.9e43bcaccfdb41ca.Q2FuZGlkYXRvIGEgZGlwdXRhZG8gRGFuaWVsIFNhbmRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
"¿Qué credibilidad puede tener una fórmula que llama a votar Rechazo, y la simple promesa de un cambio constitucional futuro?", dijo el parlamentario DC.
Política06/06/2022He visto a parlamentarios de distintos signos plantear lo que llaman un “Plan B”. Este plan es un disfraz del Rechazo; bajo su apariencia se envuelve el Rechazo con papel couché. Es el Rechazo disfrazado. No estoy disponible para este Plan.
Si algunos o algunas están por el Rechazo están en su derecho, pero que no nos traten de pasar gato por liebre. Este es un llamado a la gente para que vote tranquila por el Rechazo, porque esa alternativa contendría implícitamente una solución: el Plan B. El Rechazo no sería un salto al vacío, porque habría un Plan B que ofrecen estos parlamentarios, y que según han manifestado sería su disponibilidad para hacer una nueva Constitución inmediatamente; claro que, ahora sí, con otras reglas y formas.
¿Qué credibilidad puede tener una fórmula que llama a votar Rechazo, y la simple promesa de un cambio constitucional futuro?
Este cambio, ¿sería un nuevo acuerdo cupular para que todo cambie, pero nada cambie, al estilo gatopardo?
La centroizquierda y la derecha debieran tener presente que lo que está en juego en este proceso, es si vamos a mantener o no el modelo social, económico y político implantado en la Constitución de la dictadura, o vamos a transitar hacia a una democracia moderna con un Estado democrático de derechos y con una economía social y ecológica de mercado, al estilo europeo, dejando atrás el neoliberalismo individualista de los Chicago Boys.
Propiciar fórmulas gatopardezcas es un error político que traería nuevas convulsiones sociales, poniendo en jaque la estabilidad y gobernabilidad que necesitamos como país.
Esta es una “operación encubierta” de la derecha, que ya acordó oficialmente votar por el Rechazo para, producido este resultado, recuperar su poder de veto y mostrarse proclive a los cambios, con una cara de “buenismo”; pero que éstos sean de tal entidad, que resguarden los elementos centrales de la Constitución del 80, y específicamente el modelo económico que fue el causante de los abusos y desigualdades que gatillaron el estallido social.
Con esto se reafirma y renace la tesis de Jaime Guzmán, de que cualesquiera sean las circunstancias, “nuestros adversarios no harían algo distinto” a lo que ellos mismos harían. Es preocupante que sectores de la centroizquierda se compren esta operación de la derecha, que quiere atraer gente al rechazo bajo la promesa de que “AHORA SÍ”, los que se opusieron durante 30 años a los cambios, estarían disponibles (naturalmente, con su poder de veto recuperado).
La derecha le está pidiendo al país un acto de fe. ¿Por qué habríamos de creerle?
El 4 de septiembre existe el Apruebo o el Rechazo. No hay otras alternativas.
Naturalmente, existe y no tengo inconvenientes en eso, la más amplia libertad, espero que bien informada, para optar por alguna de estas alternativas. Pero, sin trampas y sin cartas marcadas.
Será el ejercicio de la soberanía popular y se respetarán los resultados. Y espero que el juicio recaiga sobre el contenido y no sobre el proceso.
Otra cosa es que va a suceder el día después.
Si gana el Rechazo, espero que todas las fuerzas políticas estén disponibles para, con sentido de estado, trabajar para dar gobernabilidad, estabilidad y continuidad al proceso de cambios dentro de la institucionalidad. Cada cual asumirá su responsabilidad, y la derecha tendrá la oportunidad de demostrar su credibilidad.
Ahí se verá cuál es el mejor camino para ello. Yo, desde ya, rechazo el grupo de expertos, como redactores, sin perjuicio de su rol de asesoría; esa es una medicina que ya la probamos, y la última vez, quedamos vacunados.
Si gana el Apruebo, tendremos una inmensa tarea en construir la nueva arquitectura jurídica institucional en un texto complejo y difícil que nos podría tomar algunos años. Para ello, es clave y determinante lo que se establezca en las normas transitorias. Éstas tienen un rol fundamental en lo que será el proceso institucional venidero, en orden a establecer gradualidad, con cambios que den certeza y confianza.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).