![Bebe Fallecido en hospital Temuco con moretones - publicada con autorizacion de la familia](/download/multimedia.normal.82dc70ccf3f895d7.QmViZSBGYWxsZWNpZG8gZW4gaG9zcGl0YWwgVGVtdWNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Los habitantes del sector reclamaron la presencia de la máxima autoridad regional y por quien muchos votaron. "Exige que venga el Presidente a La Araucanía, pero él no se atreve a subir a vernos acá, donde corremos peligro y vivimos con temor todos los días", dijo una vecina del sector.
La Región10/08/2022Lo sucedido en San Ramón Central fue algo insólito. Toda una localidad de La Araucanía, donde viven cerca de 300 personas, estuvo totalmente aislada del resto de la región y del país debido al atentado incendiario que destruyó una iglesia, la escuela y una "chichería" comunitaria del sector (fábrica de vinagre), para lo cual los antisociales cortaron los caminos derribando árboles y continuaron disparando a quienes se acercaran.
Así, nadie pudo socorrer a los vecinos de San Ramón Central. "Podrían habernos matado a todos si hubiesen querido, podrían habernos quemado hasta las casas", dijo una vecina del sector, quien no se quiso identificar, por temor a represalias.
Y es que los "terroristas", como los llamó el alcalde de Los Sauces Gastón Mella, escaparon por los caminos del mismo sector, hacia la zona de Angol -explica la vecina- por lo que es fácil que regresen. "Si lo que cortaron fueron los caminos para subir desde Los Sauces, para que no pudieran llegar los Carabineros o los militares, pero todos sabemos que en cualquier momento pueden volver", dijo la mujer.
Por eso, la vecina del sector pide que lleguen las autoridades a poner orden. "Aquí tienen que venir todos, el único que llegó fue el alcalde Gaston Mella, apenas pudo subir, pero del resto nadie", dijo la señora, lo que efectivamente es así, ya que el mismo día del incendio llegaron -pero a Los Sauces (San Ramón queda 20 kilómetros hacia la cordillera de Nahuelbuta)- el delegado presidencial Raúl Allard, la seremi de Educación Maria Isabel Mariñanco y el delegado provincial de Malleco Leandro Reyes, además de autoridades de Carabineros y del Ejército. Sin embargo, la máxima autoridad de la región no llegó, ni siquiera a Los Sauces, como el resto.
En efecto, el gobernador regional Luciano Rivas no llegó y al día siguiente, el único en subir a San Ramón Central fue el alcalde Gastón Mella. "Yo creo que don Luciano Rivas debe venir, varios votamos por él, pero hasta el momento no se atreve a venir", dijo la mujer de San Ramón Central.
"(Rivas) Exige que venga el Presidente a La Araucanía, pero él no se atreve a subir a vernos acá, donde corremos peligro y vivimos con temor todos los días", dijo la vecina del sector.
Y lo mismo dice su esposo, para quien es fundamental que cuando suceden estas cosas, las autoridades que se eligieron, estén. "Uno esperaría que los primeros en llegar sean las autoridades, por algo uno las eligió. Seguro que de a poco van a ir llegando, pero cuando había que estar era ahora, no mañana", dijo el hombre y vecino de San Ramón Central.
Por su parte Marta Baeza, manipuladora de la escuela incendiada, lamentó lo sucedido y la afectación de los alumnos de la escuela quemada. "La verdad es que me da mucha pena por ellos, por los papás también ... ahora tenemos que esperar a ver lo que va a pasar ...", dijo la manipuladora a Meganoticias, no obstante que la seremi de educación aseguró que los alumnos serían reubicados, algo que los papás no aceptan.
"Fueron afectados 31 estudiantes de la escuela Elena Müller de San Ramón Central y estamos trabajando con el alcalde y su equipo para ver la reubicación de estos estudiantes", dijo María Isabel Mariñanco.
Pero los papás no desean exponer a sus hijos a viajar todos los días, ya que podrían correr riesgos a manos de los mismos antisociales que quemaron la escuela y cortaron los caminos a San Ramón Central, lo que los mantuvo aislados por más de un día, sin que las autoridades pudieran o se atrevieran a llegar.
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).