
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
El diputado Miguel Mellado solicitó a la Contraloría investigar la compra de tierras a dos comunidades que habrían mantenido tomados los predios que la Conadi adquirió.
La Región19/12/2022El presupuesto de la Conadi para la compra de tierras se duplicó este año, a petición del director nacional del organismo Luis Penchuleo, quien en su momento aseguró además que este año se ejecutaría el 100% de los recursos para la adquisición de predios.
Sin embargo no es tan fácil, ya que como principio mínimo está que los agricultores no sean obligados a vender o entregar sus predios, lo que en algunos casos ya se ha hecho una costumbre por parte de comunidades que para presionar, ingresan ilegalmente a los predios, los "marcan" y no permiten que sus dueños desarrollen sus actividades agrícolas de forma pacífica y con tranquilidad. Por lo mismo, la Ley es clara y no permite la compra de predios cuya tenencia se encuentre "perturbada".
Esto es lo que advirtió el diputado de Cautín Miguel Mellado (RN), quien se dirigió a la Contraloría General de la República para reclamar una investigación sobre la gestión que ha realizado el actual director nacional de la Conadi, al adquirir los predios que han sido entregados por la institución estatal este año.
"Como Diputado de la Región de La Araucanía, en virtud del legítimo derecho a solicitar su pronunciamiento y en el marco de mi constante preocupación por las políticas públicas y sus consecuencias que afectan a todos los ciudadanos, por medio de la presente, vengo a solicitar ... se pronuncie respecto a las compras de tierras efectuadas por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, durante el presente año, con el fin de investigar si dichas adquisiciones se ajustan a las glosas del presupuesto y leyes de la nación, esto último con el fin de verificar que el proceso se haya realizado de forma correcta, sin beneficiar terrenos que hayan sido perturbados", señala Mellado al contralor nacional.
Y es que Mellado ya sabe la respuesta, pero es función del contralor fiscalizar los organismos públicos como la Conadi. En efecto, el director nacional no puede hacer uso de los recursos fiscales para comprar predios cuya posesión o mera tenencia se encuentre de alguna forma perturbada. Eso lo saben él y sus asesores, e incluso, el fiscal nacional de la Conadi (abogado). “... podrá priorizarse aquellos cuyos predios presentados para compra se encuentren dentro o colindantes al título reconocido en respectivo informe jurídico administrativo que reconoce el problema de tierras y siempre que inmuebles cuya posesión o mera tenencia no se encuentre de ninguna forma perturbada ..." señala la glosa 16 de la partida 21, capítulo 6 de la Ley de Presupuesto del año 2022.
Dentro del listado que Mellado pide fiscalizar, están dos predios cuya tenencia sí fue perturbada, existiendo antecedentes y registros gráficos de sus ocupaciones, tomas e incluso ceremonias al interior de estos lugares. Entre estos el predio El Vergel, adquirido por la Conadi en $3.400 millones.
Así y de determinar la Contraloría que ambos predios fueron adquiridos estando su tenencia perturbada, se podrían iniciar juicios de cuentas por el incumplimiento a la ley de Presupuestos y terminar restituyendo los montos pagados los funcionarios que autorizaron la adquisición.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.