
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Los comuneros mapuche habrían sido sorprendidos en plena cosecha por carabineros y tanto los granos, como la maquinaria utilizada fue decomisada y los conductores de camiones y máquinas cosechadoras detenidos. Desde la comunidad reclaman que ellos habrían sembrado y realizado las labores agrícolas, no obstante el predio no les pertenece.
La Región05/05/2023Fue la propia comunidad Autónoma de Temucuicui, quien es representada por el lonco Víctor Queipul, quien a través de un comunicado informó que el día miércoles 26 de abril del presente año, la Corte de Apelaciones de Temuco había confirmado el fallo del juzgado de garantía de la ciudad de Collipulli, en cuanto a dejar a la agricultora dueña del predio como depositaria del grano presuntamente sembrado y cosechado por la comunidad -lo que es refutado por la mujer-, revocando a su vez la decisión de enviar el litigio sobre el dominio de la cosecha a sede civil, obligando al tribunal penal de Collipulli a decidir sobre el dominio de los granos.
"Para nuestra comunidad esta es una sentencia anunciada, ya que por sentido común sabemos que la cosecha nos pertenece, y los particulares han actuado de mala fe, esperando que se culmine con todo el proceso de cosecha para mandar a sus perros guardianes a arrebatar nuestra alimentación", manifestaron desde la comunidad..
"Sabemos que el juez de Collipulli no tendrá el coraje de aplicar sus propias leyes y cederá a la presión de los latifundistas y la extrema derecha local, pero aun así continuaremos exigiendo nuestras cosechas", agregaron.
"Ellos saben que los granos nos pertenecen, saben que el territorio nos pertenece, el latifundio que solo ha traído la pobreza y la destrucción cuenta con el amparo del gobierno neoliberal de Boric, pero nosotros contamos con la razón de la historia y la fuerza de los pu lof en lucha y no detendremos nuestro avance la resistencia continua hasta que quede el último mapuche en pie", puntualizaron desde la comunidad Autónoma de Temucuicui.
Sin embargo, lo que es indesmentible, es que el predio es propiedad de la agricultora y que tenía -desde antes de la cosecha- resguardo policial nocturno, lo que les permitió advertir que se estaba cosechando el campo y llegar con personal policial para detener la faena.
Sin embargo y a medida que pasó el tiempo, apareció otro reclamante, un dueño de camiones quien llego a la Corte de Apelaciones reclamando para sí la cosecha, por cuanto alegaba haber sembrado él los granos de trigo y avena. Se trata de Alejandro Oñate Inostroza, quien pidió que se declarara el derecho de dominio en su favor, atendido a que los granos serían de su propiedad, atendida la compra de las semillas y fertilizantes.
Así las cosas, será el tribunal de Collipulli -jurisdicción que corresponde- el que deberá decidir si la cosecha es finalmente de la agricultora dueña del predio, o si se entrega a la comunidad Autónoma de Temucuicui, o al tercer reclamante que apareció.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.