
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Esta semana comenzaron las sesiones de comisión mixta que analiza cómo se están gastando los dineros, previo a definir los recursos para el próximo año.
Política27/08/2023Su preocupación por la baja ejecución presupuestaria, a meses de comenzar la discusión del presupuesto 2024, manifestó el diputado Miguel Mellado, miembro de la subcomisión mixta que esta semana inició el trabajo previo a lo que será la tramitación de uno de los proyectos más importante para el país, porque define el destino y control de los recursos para el próximo año.
Con especial atención en no dejar vacíos que permitan situaciones como el “caso convenios”, los parlamentarios analizan programa por programa cómo se están ejecutado los dineros aprobados en el proceso anterior, a objeto de verificar cómo se están gastando.
En este contexto, Mellado dijo que “es preocupante que esa ejecución se concentre en los últimos meses del año, a la carrera, lo que significa que la inversión es tardía, por ende el beneficio llega tarde a la gente”.
Agregó que “han pasado 7, casi 8 meses y en el programa de mejoramiento de la calidad de la educación del Mineduc, por ejemplo, se ha ejecutado alrededor del 24%, o sea, le quedan 5 meses para gastar el 75%; más preocupante aún, en el ítems de los Liceos Bicentenario, van en apenas un 6.69% de ejecución. En educación… con todas las necesidades de mejoras que hay”, manifestó Mellado.
Su mayor preocupación, sostuvo, “es que finalmente los dineros destinados a un determinado programa que favorece a los estudiantes -cuyos montos fueron aprobado específicamente para ese fin-, terminen transferidos o vuelvan al Gobierno Central, en desmedro de los niños, que se les apriete la caja a fin de año”, planteó el diputado, junto con advertir que el Gobierno necesita cerrar su balance “y pudiera ser que haya recortes en sectores donde aún la inversión es en exceso baja, cercana al 5% o menos, incluso”.
Finalmente, el diputado recordó que estas sesiones, donde se transparenta el uso de los recursos, son públicas e invitó a la población a seguirlas desde ahora, que es cuando se fiscaliza cómo están gastando las platas y para saber cuáles son las reales prioridades del Gobierno.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.