
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
La Coordinadora Arauco Malleco difundió un video donde critica además al Presidente Gabriel Boric y destaca inconsecuencias entre el momento en que era diputado y cuando asumió la Presidencia.
La Región14/02/2024Nuevamente Héctor Llaitul, vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), salió a rechazar y criticar duramente al Partido Comunista (PC), a raíz de la declaración de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del partido, donde solidariza con los huelguistas de la CAM.
Esta vez y siempre desde la cárcel, donde se encuentra a la espera de su juicio oral por ley de Seguridad Interior del Estado, Llaitul envía un video en el que hace referencia a la relación del PC y del Gobierno actual, con la llamada cauda mapuche, cn un antes y un después de que ganaran la elección presidencial.
"Frente a la declaración de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Partido Comunista, que de forma oportunista dice solidarizar con los huelguistas de hambre mapuche, nos resulta un deber pronunciarnos y expresar nuestro malestar", dicen en el video.
"No olvidamos que el 9 de julio de 2021, ya conocida la cruel ejecución del weichafe Pablo Marchant Gutiérrez, detenido por Carabineros, el entonces diputado y candidato presidencial Gabriel Boric, tuiteó: "Las forestales hoy son parte del problema en el Wallmapu" y su jefa de campaña hacia La Moneda, Camila Vallejo, militante comunista, exigió: "justicia para Pablo"", agregan, criticando luego las votaciones que hubo en el Congreso.
"Solo 2 meses después, Boric junto a su coalición del Frente Amplio y con la abstención cómplice del Partido Comunista, aprobó en el Congreso extender hasta 2030 los millonarios subsidios estatales entregados a forestales y terratenientes, para seguir saqueando y depredando el Wallmapu, mientras las comunidades registran los más altos índices en cuanto a pobreza y marginación", puntualizan.
Asimismo, en la pieza gráfica se señala cómo entre el Frente Amplio y el Partido Comunista se aprobó la extensión de la militarización de la Macrozona Sur, con un numeroso contingente policial y militar, además de armamento de guerra.
A continuación, el video difundido por redes sociales.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.