
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
"La politización de este proceso significaría un problema en la credibilidad de la Comisión, algo que no podemos permitir", manifestaron los empresarios de La Araucanía.
Política16/05/2024Suman los apoyos a favor del ex jefe de gabinete del gobernador regional de La Araucanía, Juan Pablo Leonelli Lepin, luego de que algunos políticos -en un afán oportunista- pidieran su salida desde la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. Esta vez, la Multigremial, la organización de empresarios más poderosa dela región exigieron su continuidad y que no se politice la instancia que busca solucionar los problemas relacionados al llamado conflicto indígena, en la región.
"La Multigremial de La Araucanía expresa su apoyo a Juan Pablo Leonelli ante las solicitudes que piden su salida de la Comisión por la Paz. Estas peticiones se basan en simples trascendidos que no muestran evidencia de ningún ilícito de su parte", manifestaron.
"La Comisión no puede caer en la politización judicial, especialmente cuando no existen fallos ni sanciones en su contra. La Comisión por la Paz no puede ni debe actuar como un tribunal", agregaron los empresarios.
"No se puede cancelar a una persona por versiones especulativas sin antecedentes serios. Juan Pablo Leonelli tiene todos los méritos y capacidades para seguir siendo parte de esta comisión. La politización de este proceso significaría un problema en la credibilidad de la Comisión, algo que no podemos permitir", puntualizaron, goleando la mesa al gobierno central.
Finalmente, exigieron que la Comisión debe mantenga su criterio y permanezca neutral frente a las peleas políticas del día a día. "Reafirmamos nuestro compromiso con una Comisión centrada en su misión fundamental", cerraron desde la Multigremial.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.