
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
"La politización de este proceso significaría un problema en la credibilidad de la Comisión, algo que no podemos permitir", manifestaron los empresarios de La Araucanía.
Política16/05/2024Suman los apoyos a favor del ex jefe de gabinete del gobernador regional de La Araucanía, Juan Pablo Leonelli Lepin, luego de que algunos políticos -en un afán oportunista- pidieran su salida desde la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. Esta vez, la Multigremial, la organización de empresarios más poderosa dela región exigieron su continuidad y que no se politice la instancia que busca solucionar los problemas relacionados al llamado conflicto indígena, en la región.
"La Multigremial de La Araucanía expresa su apoyo a Juan Pablo Leonelli ante las solicitudes que piden su salida de la Comisión por la Paz. Estas peticiones se basan en simples trascendidos que no muestran evidencia de ningún ilícito de su parte", manifestaron.
"La Comisión no puede caer en la politización judicial, especialmente cuando no existen fallos ni sanciones en su contra. La Comisión por la Paz no puede ni debe actuar como un tribunal", agregaron los empresarios.
"No se puede cancelar a una persona por versiones especulativas sin antecedentes serios. Juan Pablo Leonelli tiene todos los méritos y capacidades para seguir siendo parte de esta comisión. La politización de este proceso significaría un problema en la credibilidad de la Comisión, algo que no podemos permitir", puntualizaron, goleando la mesa al gobierno central.
Finalmente, exigieron que la Comisión debe mantenga su criterio y permanezca neutral frente a las peleas políticas del día a día. "Reafirmamos nuestro compromiso con una Comisión centrada en su misión fundamental", cerraron desde la Multigremial.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.