
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Con el voto en contra del ministro Leopoldo Llanos, Susan Alarcón deberá continuar con la medida cautelar más gravosa, pese a que su eventual condena podría terminar sin cárcel efectiva.
La Región05/06/2024La funcionaria del Gobierno Regional de La Araucanía Susan Alarcón, deberá seguir en prisión preventiva, luego de que la Corte Suprema desestimada un recurso de Amparo interpuesto por su defensa, tras el fallo de la Corte de Apelaciones que revocó la decisión del juzgado de Garantía de Temuco, que le había fijado una fianza de $10 millones para poder quedar con arresto domiciliario total.
Sin embargo, el fallo del máximo tribunal del país tuvo el voto en contra del ministro Leopoldo Llanos. "Acordada con el voto en contra del Ministro Sr. Llanos, quien estuvo por revocar el fallo en alzada y, consecuencialmente, por acoger la acción de amparo intentada", señaló el fallo.
"... la decisión de la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco, que confirmó la del Juzgado de Garantía de Temuco, manteniendo la medida cautelar de prisión preventiva a su respecto, por peligro para la seguridad de la sociedad, a juicio de este Ministro disidente, no dio cumplimiento a las exigencias de fundamentación mínima que debe contener una resolución que mantiene la privación de libertad ... por lo que correspondía acoger la acción de amparo intentada y dejar sin efecto la resolución recurrida, manteniendo la caución dispuesta por la judicatura del grado", dijo el ministro Llanos en su voto en contra.
Cabe señalar que tal y como ha expresado el abogado defensor de Susan Alarcón, Francisco Ljubetic, la pena a la que finalmente podría ser condenada la funcionaria pública, en caso de que fuese declarada culpable, podría incluso no significar cárcel efectiva, por cuanto concurrirían atenuantes como la irreprochable conducta anterior, razón por la cual estima excesivo el tiempo en que la mujer ha permanecido en prisión preventiva.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.