
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Desde el senador Felipe Kast hasta el ex PPD y presidente de Amarillos Eugenio Tuma, junto a dirigentes y gran cantidad de vecinos lo acompañaron en su proclamación.
Política16/07/2024Este jueves, con motivo de la ratificación de la candidatura de Eduardo Yáñez a alcalde de Lonquimay, diversos dirigentes y vecinos, tanto locales como regionales, se congregaron en la comuna, con motivo de una reunión informativa de cara a lo que será su campaña.
A la instancia asistió el senador Felipe Kast (Evópoli), el presidente regional de Renovación Nacional y el exsenador y actual presidente regional de Amarillos, Eugenio Tuma, quien fuera anteriormente del Partido Por la Democracia (PPD).
Además, se congregaron diversos dirigentes vecinales de la comuna, quienes han expresado su apoyo a la candidatura del candidato de la centro derecha.
En la cita, el candidato declaró: “Nuestro proyecto busca que Lonquimay avance y crezca de verdad, y para eso necesitamos apoyo amplio; ser una opción de consenso. Agradezco mucho el respaldo de todas las personas, dirigentes locales y las autoridades regionales que vinieron a visitarnos, esto es sólo el punto de partida para el buen trabajo que queremos hacer en la comuna”.
“Para nosotros es importantísima la candidatura de Eduardo Yáñez, porque es una persona preparada, con grandes capacidades, y que tiene un tremendo programa para darle un impulso definitivo a Lonquimay. Para nosotros, la transformación de La Araucanía se hace desde proyectos como éste”, dijo el senador Felipe Kast.
“Eduardo es una persona capacitada y con muy buenas ideas para su comuna. Desde Amarillos tiene todo nuestro apoyo, es necesario que Lonquimay salga del rezago”, declaró por su parte Eugenio Tuma.
En a ocasión estuvo presente el ahora candidato a concejal Juan Fuentes, ex RN, quien en la elección anterior fue por fuera de ChileVamos, ocasionando que la alcaldía la ganara el actual alcalde Nibaldo Alegría.
Asimismo, en la ocasión se hicieron presentes vecinos y pequeños empresarios, así como dirigentes sociales, todos quienes concurrieron a dar su apoyo público al tal vez futuro alcalde de Lonquimay.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.