Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Hoy 4 de septiembre se cumplieron dos años de la abrumadora derrota del proyecto de nueva Constitución que apoyaba el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
La Región04/09/2024Equipo AraucaniaDiarioDos años han pasado desde el triunfo del Rechazo, la aplastante derrota del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el intervencionismo que desplegó y del intento de crear un "Régimen", como dijo Tomás Mosciatti en Radio BíoBío.
Por lo mismo hoy varios salieron a celebrar, entre ellos la precandidata presidencial Evelyn Matthei y los diputados de La Araucanía Miguel Mellado (RN) y Andrés Jouannet (Amarillos).
Mientras que Miguel Mellado recordó que hace dos años “derrotamos" esa constitución octubrista, "que quería abrochar este gobierno con esa constitución para llegar a este país a la decadencia moral, cultural, social y que nosotros no permitimos”.
“Todavía le duele a este gobierno y a muchos octubristas que todavía no han cambiado de posición”, agregó Mellado, quien advirtió además que el gobierno “es un lobo vestido de oveja". "Por lo tanto, en cualquier momento da el zarpazo para terminar con un Chile que ustedes no quieren”, puntualizó.
Por su parte, Andrés Jouannet dijo que el 4 de septiembre del año 2022 Chile estuvo a punto de perder su libertad. "Pero los chilenos fuimos sabios. Chile naturalmente recuperó nuevamente esa dignidad de la democracia", dijo el diputado.
"Sin embargo, la izquierda populista radical, el Partido Comunista, el Frente Amplio, siguen pretendiendo que volvamos a ese tiempo. Ellos no se han rendido, ellos quieren naturalmente que Chile tome el camino bolivariano, tome el camino venezolano, pero no lo vamos a permitir", aseguró además Jouannet.
"Hace dos años, Chile rechazó por abrumadora mayoría un modelo que nos dividía como país y renegaba de nuestras raíces, historia, valores, bandera e himno. Ese rechazo nos unió a los que creemos que otro país es posible, y quiero destacar a todos los movimientos y las organizaciones que se la jugaron por Chile", dijo la precandidata presidencial de la centroderecha, Evelyn Matthei.
"Quienes votamos rechazo lo hicimos porque queremos otro país. Un Chile en el que el esfuerzo nos haga mejores; en el que podamos vivir en paz. Un Chile de progreso y libertad. El unirnos y trabajar juntos nos permite grandes cosas y si fue posible hace dos años, de seguro podremos juntos enfrentar con éxito la delincuencia y los problemas económicos que afectan a las familias chilenas", puntualizó Matthei.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.