
Cadem: Evelyn Matthei consolida su liderazgo en la centroderecha
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
Mario Jorquera va por la UDI para concejal de Temuco y niega que en Chile haya existido una dictadura durante el gobierno del general Augusto Pinochet.
Política17/09/2024El candidato a concejal por Temuco Mario Jorquera, militante histórico de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y fundador del partido de derecha, defendió ayer el legado del gobierno del general Augusto Pinochet, administración en la cual trabajó en la década de los 80. Y ante la pregunta sobre si había sido una dictadura, no esquivó responder directamente.
"Hay que hacer una clara diferenciación, generalmente hablan de golpe militar y hablan de pronunciamiento militar. Los que hemos estudiado Derecho tenemos clarísima esa diferencia. Es un golpe militar cuando las Fuerzas Armadas irrumpen por sí solas y generan un quiebre democrático", explica Jorquera.
"Pronunciamiento militar es cuando la civilidad, los organismos, las organizaciones funcionales, territoriales le piden a las Fuerzas Armadas su intervención por el caos que está quedando. Esa es la gran diferencia y es necesario clarificarlo", agrega Mario Jorquera.
"El gobierno de Augusto Pinochet fue un Gobierno Militar, no una dictadura", reitera Mario Jorquera, quien explica que siempre ha sido parte de la UDI y que su mentor fue Jaime Guzmán.
El candidato a concejal por la UDI fue claro al señalar que el actual alcalde de Temuco Roberto Neira lo ha hecho mal y que el actual Concejo Municipal no ha estado a la altura. Por eso busca una oportunidad para aportar como concejal. "Yo creo que Roberto Neira no ha sido muy positivo, por eso la gente quiere un cambio ... Creo que no ha estado a la altura el concejo, porque se han dedicado a otro tipo de situaciones y después de 4 años hay que ver obras y hemos visto poco de eso", dice el candidato a concejal.
"Hemos visto un paseo Bulnes muy deteriorado, todo el mundo lo critica, más de 600 millones de pesos invertidos en eso que no se justifican", agrega Mario Jorquera.
"Hay que tener un poco de paciencia, hasta el 26 y 27 de octubre, para darle un cambio al concejo municipal. Hay muchos concejales que han pasado inadvertidos ... y los concejales tienen un rol importante, no solamente la fiscalización", puntualiza el candidato de la derecha a concejal por Temuco.
Mario Jorquera va en la papeleta con el número E-260.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.
Alexis Pineda lo llamó a dejar de lado mezquindades, desavenencias personales y políticas porque "la campaña terminó" y se necesita una estrategia regional de desarrollo.
La parlamentaria por Cautín también acusó a la Fiscalía de llevar a cabo una "operación política", luego de que se "filtraran" chats que son secretos dentro de la investigación.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.