
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Los otros 5 hicieron publicidad hasta el viernes 25 de octubre e incluso uno, pagó un anuncio que circuló entre el sábado 26 y domingo 27, en plena votación.
Política04/11/2024Hace ya varios años que el tradicional "puerta a puerta", donde los candidatos recorrían la ciudad y poblaciones enteras, dando a conocer sus ideas y conversando cara a cara con los votantes, fue reemplazado por anuncios -videos de preferencia- que le llegan a los vecinos directo a su celular, ya sea a través de Whatsapp, o cuando revisan su página de Facebook o incluso, al abrir una página de internet o ver un video en Youtube.
Así es, están en todas partes, ya que los expertos en marketing hace rato que se dieron cuenta que gran parte de nuestro tiempo, lo pasamos pegados a internet.
Por lo mismo, el Servicio Electoral, al igual que prohibe que se pasen anuncios por radio en el día previo a la votación y por supuesto, durante la elección u obliga a retirar las palomas o la imagen de los candidatos; solo permite la publicidad por internet hasta las 23:59 del día jueves anterior a las elecciones (24 de octubre en este caso).
Por la misma razón, tampoco se puede ir a votar con una camiseta con la cara de un candidato, o con una pulsera o jockey con su nombre y menos, por supuesto, distribuir fotos de él o ella durante los días de votación.
De esta forma, quienes pagaron publicidad a través de Meta, que es la plataforma para publicar en Facebook, Instagram y Whatsapp, hasta el día 25 de octubre, infringieron la ley, por cuanto la pasada de sus anuncios sólo podía llegar hasta el jueves 24 en la noche y en este caso, lo hicieron hasta el mismo día 25, que termina a las 23:59 horas.
En esta circunstancia están César Vargas (PSC), Luis Penchuleo (FA), Jorge Retamal (independiente centroderecha), Pablo Díaz (PDG) y René Saffirio (independiente de izquierda), este último sin embargo, pagó publicidad incluso más allá del 25.
El candidato que más anuncios pagados tuvo circulando hasta el viernes 25 de octubre fue Luis Penchuleo, con 7 publicaciones con su imagen y publicidad, incluso promocionando el voto, tanto en Facebook como en Instagram.
De cerca le sigue Cesar Vargas, quien tuvo circulando 5 anuncios pagados hasta el viernes 25 de octubre, ya sea promocionando su candidatura, mostrando cómo votar o publicitando su imagen.
Luego, Jorge Retamal tuvo 3 anuncios en circulación y Pablo Díaz 1, todos los cuales terminaron de pasar el 25 de octubre de 2024, en vísperas de la votación.
Si bien René Saffirio tuvo un anuncio que se difundió hasta el 25 de octubre, en el cual dice: "¡Muchas gracias por acompañarnos en este recorrido por La Araucanía! 26 y 27 de octubre #Vota5 🖐️ #SaffirioGobernador #LaAraucanía #SaffirioPrimeraVuelta 🪴", lo complejo es que pagó otro anuncio, esta vez en pleno periodo prohibido por el Servel.
En efecto, el candidato independiente de izquierda René Saffirio, pagó un anuncio de publicidad y lo programó a contar del viernes 25 hasta el domingo 27 de octubre, algo que ninguno de los otros candidatos hizo, ya que está terminantemente prohibido por el Servel.
En este anuncio, donde aparecen dos fotos suyas en el patio de lo que podría ser su casa, René Saffirio postea: "Aprovechando este día libre para terminar algunas tareas hogareñas 🏡 ¡Que tengan un buen viernes!", pagando 125 mil pesos para que se difunda sólo en la región de La Araucanía a través de Instagram.
Finalmente, el único candidato a gobernador regional en la región que respetó las disposiciones establecidas por el Servel fue Luciano Rivas, quien tuvo en circulación sus anuncios hasta el día jueves 24, sin pasarse al día siguiente como lo hicieron los demás.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.