Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
"Vienen días más complejos y necesitamos una autoridad sanitaria firme y que esté validada socialmente, y que tenga credibilidad. Y eso no lo cumple la Sra. Seremi que dejó sus funciones por estar con COVID-19 positivo", dijo el parlamentario PPD.
Política25/03/2020Equipo AraucaniaDiarioLuego de la serie de polémicas que se han desatado desde el jueves pasado, cuando al punto de prensa de las 12:30 horas no llegó la periodista de la seremi de Salud Katia Guzmán y al preguntársele a quien la reemplazaba, este respondió que se encontraba apoyando labores en otro lugar, ha pasado bastante agua bajo el puente. Y la cronología es aproximadamente así:
Uno, el viernes siguiente la seremi se fue a "cuarentena preventiva". Dos, el sábado reveló que su examen había dado positivo. Tres, gran parte del gabinete regional -incluido el intendente Víctor Manoli- se fue a cuarentena también. Cuatro, Varios seremis, el intendente e incluso un general dieron también positivo al Coronavirus. Cinco y continúa en desarrollo, se investiga que fue la propia seremi quien los contagió.
Por lo mismo y ante la inacción de las autoridades nacionales, que incluso salieron a apoyar a la seremi, aunque el propio ministro Mañalich terminó reconociendo que podría tratarse de un "error" de la seremi. "En esta caso de la seremi, puede haber habido un error, si es que mucho, pero de ninguna manera, una una responsabilidad con dolo, como se ha sugerido, porque no fue el caso”. Sin embargo, desde la oposición salieron a pedir su remoción.
"El aumento sostenido de los casos de coronavirus en la región, además de todo el desorden y descabezamiento de autoridades regionales y locales, hace que la permanencia de la Seremi de Salud Katia Guzmán se haga insostenible", dijo el diputado PPD Ricardo Celis.
"... espero que el Ministerio funcione y opere de la mejor manera, y haga un reemplazo -y pronto- para que tengamos claridad y que la autoridad sanitaria pueda ejercer su función a plenitud", exigió el también médico de profesión y parlamentario del PPD.
"Vienen días más complejos y necesitamos una autoridad sanitaria firme y que esté validada socialmente, y que tenga credibilidad. Y eso no lo cumple la Sra. Seremi que dejó sus funciones por estar con COVID-19 positivo", cerró el diputado Ricardo Celis.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
El parlamentario solicitó la medida durante la votación del Estado de Excepción en el Congreso, a raíz de los fatales accidentes en la región durante enero de este año.
La encuesta CEST reveló que Miguel Mellado y Miguel Becker podrían resultar electos, seguidos de Carmen Gloria Aravena (Republicanos), Francisco Huenchumilla (DC) y Andrés Jouannet (Amarillos) o Ricardo Celis (Independiente).
Sebastián Naveillán publicó un video criticando al senador por La Araucanía Francisco Huenchumilla, rompiendo así un pacto mutuo de respeto al interior de la instancia presidencial.
La parlamentaria la considera perjudicial para los ahorros individuales, que genera incertidumbre laboral y que es fiscalmente insostenible.
El ex parlamentario de La Araucanía y la senadora de Los Ríos negaron su apoyo a la polémica reforma presentada por el Gobierno y que apoya Chile Vamos.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.