
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El parlamentario por La Araucanía planteó que se debería crear un Comisión para el cumplimiento de esta función, la cual debería estar compuesta con cinco miembros, designados por el presidente y ratificados por dos tercios de los senadores en ejercicio.
Política20/04/2020En el contexto de la tramitación del proyecto de reforma constitucional para determinar el monto de la dieta parlamentaria, el senador Francisco Huenchumilla (DC) propuso una rebaja inmediata de un 30 por ciento en la remuneración bruta de los sueldos. Del mismo modo, el parlamentario presentó indicaciones que buscan crear una Comisión especialmente encargada para estas funciones.
Huenchumilla expresó que estas indicaciones apuntan a solucionar tres grandes pendientes: "el universo que abarca la rebaja, es decir a quiénes se aplica; cuál es el órgano competente para establecer las remuneraciones definitivamente, y en tercer lugar, qué pasa con la situación de transición mientras el órgano resuelve definitivamente".
La propuesta del senador propuso fue que este proyecto regule los sueldos de los siguientes cargos políticos: el presidente de la república, senadores, diputados y gobernadores regionales, ministros de estado, subsecretarios, jefes de servicio, seremis, entre otros.
Además, explicó que instituciones como las municipalidades, la Contraloría, el Poder Judicial y las Fuerzas Armadas no están contempladas. A su juicio, una intervención en dichos organismos debe ser iniciativa del Ejecutivo, y requiere de "un estudio acabado con la Dirección de Presupuestos y la Contraloría", dados los grandes efectos que podría tener en una gran cantidad de funcionarios públicos que dependen de “distintos sistemas” para establecer sus remuneraciones.
Respecto a la comisión encargada de estas funciones, planteó que este compuesta por cinco comisionados, designados por el presidente y ratificado por dos tercios de los senadores en ejercicio, donde se integre un ex contralor, ministro de hacienda, ex presidente de Senado o de la Cámara de Diputadas y Diputados, y un ex director nacional del Servicio Civil.
Finalmente, el senador Huenchumilla planteó un artículo transitorio para que exista una rebaja inmediata del treinta por ciento sobre las remuneraciones brutas, para las autoridades indicadas, cuando sea publicada la Reforma Constitucional en el Diario Oficial.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.