
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El ex presidente regional de Renovación Nacional y hoy líder del nuevo Partido Nacional Ciudadano, fue propuesto para representar a la colectividad en los próximos comicios presidenciales de 2021.
Política09/06/2020Fue el año pasado que en Renovación Nacional ocurrieron muchos cambios a nivel regional, entre ellos, el actual diputado René Manuel García asumía como presidente regional y su el saliente líder de la tienda política, René Rubeska, renunciaba al partido, luego de haberlo conducido durante toda la campaña residencial que llevaría a Sebastián Piñera a triunfar en La Araucanía con un aplastante 62,4% de votación.
Así y luego de su alejamiento de RN, Rubeska comienza a acercar gente con distintas miradas, pero siempre de centro derecha y con la vista puesta en lo que era el antiguo Partido Nacional, como manifestó a AraucaniaDiario en su oportunidad. Luego vino ya la formación del Partido Nacional Ciudadano, del cual es su primer presidente.
"Bueno, es un partido que nació debido a mi disconformidad por la manera como vimos que se manejan las cosas ... desde la falta de respeto de Mayol hacia todos los presidentes de Chile Vamos y los genios de los parlamentarios que se creen reyezuelos", contó Rubeska al inscribir el partido en el Servel.
Sin embargo, la mirada de los 912 adherentes en La Araucanía -la mayor parte de los cuales son de Villarrica-, 556 de la región de Los Ríos y 755 de Los Lagos, no sólo estaba puesta en influir o llegar a alguna municipal o parlamentaria. Ellos piensan en grande y fue su secretario general, Miguel Angel Arteaga, quien confirmó que tendrán candidato a la elección presidencial de 2021.
"... desde el viernes 5 estuvimos en un cónclave digital donde participaron dirigentes y militantes de regiones como Arica, Valparaiso, Los Rios, Los Lagos y Araucania, donde se debatió la propuesta de participar en las elecciones presidenciales, así como que nuestro candidato presidencial sea Rene Rubeska Balboa. Luego de una amplia participación, se procedió a votar ...", dijo el secretario general a AraucaniaDiario.
Así, según informó el propio René Rubeska, ahora deben reunir aproximadamente 20 mil nuevos adherentes para cumplir con la ley. "Tenemos que reunir aproximadamente 20.000 adherentes más para cumplir con las exigencias del Servel, veremos si eso se logra", dijo el presidente del partido Nacional Ciudadano.
El candidato
"El año 2002 en Agosto, estaba en Brasil por una competencia de mi hijo y salió electo el presidente Lula Da Silva ... ahí me enteré que era el presidente de un sindicato de alguna empresa. Recuerdo que Lech Valesa también fue presidente del sindicato Solidaridad antes de ser presidente de Polonia. Con esto quiero decir que observé que no había que ser un prominente abogado ni científico, para optar a ser presidente de un país si no contar con la confianza de la ciudadanía", dijo René Rubeska y confirmó la decisión.
"La verdad es que creo que un partido político debe tener sus candidatos, si no, no tiene sentido hacerlo. Lo que puedo asegurar es que si nos va bien ... no renunciaré al partido y asistiré a los congresos a escuchar a todos los que tengan inquietudes. Ese debe ser el cable a tierra que todos los gobernantes deben usar y conservar", puntualizó Rubeska.
Así las cosas, la carrera presidencial del 2021 tendrá un candidato de La Araucanía, quien de lograr el apoyo que necesita, deberá ir a una primaria con los demás candidatos de la centro derecha, eso si va por dentro de algún pacto electoral.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.