
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
En la resolución, el tribunal de alzada consideró que los hechos ocurridos en ambas municipalidades son actualmente materia de investigación por parte del Ministerio Público, razón por la cual, el recurso de amparo "no es la vía idónea para conocer los reclamos formulados por el recurrente".
La Región27/08/2020Este miércoles, la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de amparo presentado en contra del Ministro del Interior y Seguridad Pública, del jefe de la Defensa Nacional de La Araucanía y del intendente regional, por la violencia que habrían ejercido personal de Carabineros y civiles durante el desalojo de comuneros de las municipalidades de Victoria y Curacautín, realizado el 1 de agosto pasado, en horario de toque de queda.
En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada no dio lugar al recurso de amparo, tras establecer que en la especie no existe privación de libertad ni amenaza a la seguridad personal, como exige la norma legal.
"(…) del relato de los recurrentes y los recurridos se desprende que el recurso de amparo se interpone por el actuar de Carabineros, durante los incidentes de desalojo de la Municipalidad de Curacautín y Victoria, el día 01 de agosto de 2020. (…) Que sin embargo, el presente recurso de amparo, dice relación solo con personas detenidas en el desalojo de la Municipalidad de Curacautín; sin que ninguno de los recurrentes haya sido desalojado de la Municipalidad de Victoria", sostiene el fallo.
La resolución agrega: "Que los hechos ocurridos en la noche del día 01 y madrugada del 02 de agosto de 2020, que se tradujo en el desalojo de las Municipalidades de Curacautín y Victoria, son actualmente materia de investigación por parte del Ministerio Público, razón por la cual, el presente recurso de amparo, no es la vía idónea para conocer los reclamos formulados por el recurrente, por el actuar de Carabineros y civiles que eventualmente habrían tenido participación".
"Que por otra parte en la respectiva audiencia de control de la detención, las personas que fueron detenidas con motivo del procedimiento policial llevado a efecto con motivo del desalojo de la Municipalidad de Curacautín, efectuaron una denuncia dando cuenta de haber sufrido lesiones, lo que fue puesto en conocimiento del Ministerio Público, para efectos que inicie las investigaciones del caso y del Instituto de Derecho Humanos, para efectos de ejercer las acciones que correspondan", añade el fallo.
Por tanto, el tribunal resolvió rechazar el recurso de amparo deducido en contra del Ministro del Interior y Seguridad Pública; en contra del Jefe de la Defensa Nacional Araucanía y el Intendente de la Región, don Víctor Manuel Manoli Nazal.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.