
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
Este miércoles también declararon los ex generales de Carabineros, Hermes Soto y Christian Franzani, quienes integraban el alto mando al momento de los hechos. En esa oportunidad, Soto admitió que se ocultó "información de vital importancia". Dicha declaración permitió ratificar que hubo falsa información en cuanto a la existencia de cámaras durante el procedimiento.
Chile y el Mundo27/11/2020Este jueves, el ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, declaró como testigo en el juicio por el homicidio de Camilo Catrillanca, el joven mapuche que murió el 14 de noviembre de 2018 en medio de un operativo policial en la localidad de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, luego de recibir un disparo en la cabeza por parte de un funcionario del Grupo de Operaciones Policiales Especiales.
Hasta el Quinto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago llegó el ex funcionario Chadwick, para prestar declaración en este juicio que se ha llevado a cabo de manera semipresencial. Este jueves también se escuchó la declaración del padre de Catrillanca (Marcelo).
Sobre las declaración de Chadwick se refirió el fiscal de la unidad de Derechos Humanos Roberto Garrido, quien señaló: "La declaración del ex ministro del Interior tenía como objetivo dejar en evidencia la forma en cómo recibió información de parte de Carabineros, en relación con los hechos ocurridos el 14 de noviembre del 2018, y cómo tomó conocimiento con posterioridad de que tal información no correspondía efectivamente a lo que había acontecido en la comuna de Ercilla".
"Según lo que el mismo expresó en su testimonio, refirió haber recibido información y que haber comprobado posteriormente y en los días siguientes a la ocurrencia del hecho de que no correspondían a lo que había acontecido", señaló el persecutor.
La declaración Chadwick permitiría al Ministerio Público ratificar la hipótesis de que los funcionarios que participaron en el operativo habrían transmitido información falsa a sus altos mandos y en esta misma cadena de jerarquía , ellos la habrían proporcionado a otras autoridades políticas.
Respecto al testimonio de Marcelo Catrillanca, la fiscalía consideró que esta declaración era "relevante" a fin de ilustrar sobre las acciones que realizó el joven los días previos a su muerte y para dar a conocer lo que su fallecimiento implicó para sus seres queridos.
Este miércoles también declararon los ex generales de Carabineros, Hermes Soto y Christian Franzani, quienes integraban el alto mando al momento de los hechos. En esa oportunidad, Soto admitió que se ocultó "información de vital importancia".
"Les pregunté a todos reiteradamente si habían llevado las cámaras que debían portar, ellos reiteradamente me dijeron que no. Uno me dijo que la había dejado en su domicilio, otro que se le había dejado en el cuartel (…) todo el tiempo me dijeron que no (...) No pudimos encontrar ninguna información que diera cuenta de que hubo un enfrentamiento; no hubo ninguna comunicación especial de que hubo un enfrentamiento", señaló ante el tribunal el ex general de Carabineros.
Son siete los funcionarios de Carabineros que se encuentran actualmente formalizados por los delitos de homicidio consumado, homicidio frustrado y apremios ilegítimos. Ilícitos a los cuales se suman los de obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad en la custodia de documentos y prevaricación.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.