
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
A nivel regional la estrategia comandada por Mario Jorquera fue no presentar lista y ganar la capital de la región. Una de las primeras medidas será revisar las nominaciones de candidatos a concejales y constituyentes. Militantes históricos anuncian su posible regreso a las filas del partido.
Política14/12/2020Un verdadero remezón político azotó a La Araucanía este sábado, luego de que resultara derrotada a nivel nacional la lista que lideró el ex senador y ministro del Interior Víctor Pérez, la cual a última hora integró además la actual presidenta Jacqueline Van Rysselberghe, algo que a muchos militantes le incomodó.
Y es que según miembros de la Unión Demócrata Independiente (UDI), si algo caracterizó los 4 años que Van Rysselberghe dirigió el partido, fueron la imposición de candidatos, el sectarismo y la persecución de quienes no pensaban igual o no se unían a su lado. Algo que se vio también en La Araucanía, donde su más cercano seguidor, el seremi del MOP Henry Leal, se supo cobijar bajo su influencia y adoptó sus mismas prácticas, muchas veces en desmedro de los militantes de la región.
Sin embargo, las lógicas del poder cambiaron en La Araucanía y no sólo debido a que Leal y su equipo (Rodrigo Lagos de Aeropuerto y Yurisan Castro de la Subdere, entre otros) trabajaron para Van Rysselberghe, si no por lo que fue considerado por muchos como una traición del seremi del MOP hacia quien fuera su padrino político, el senador Juan Antonio Coloma, al no apoyar a su hijo; quien durante la elección pasada le pidió su ayuda a Henry Leal y no obstante habérselo prometido al propio senador, Leal trabajó para Van Rysselberghe.
Vuelven militantes
Hoy y no obstante que la forma de trabajar de Macaya, de la diputada Pepa Hofmann, del diputado Coloma y de quienes forman su equipo, es muy distinta a la de la saliente presidenta, no es menos cierto que en política "las cuentas se pagan" y son varios en la región los que se encuentran a la espera de ver lo que pasa. Dos de ellas son las consejeras regionales Carmen Phillips y Genoveva Sepúlveda (presidenta del CORE), quienes hace algunas semanas renunciaron al partido por sus serias diferencias con la actual directiva regional, liderada por Yurisan Castro, ex jefa de gabinete de Henry Leal, quienes ahora podrían regresar a la UDI.
De igual manera la militante Graciela Fernández, quien dirigió la campaña de Macaya en La Araucanía, junto a Hans Curamil, Solange Perelli y a la propia CORE Genoveva Sepúlveda, espera que vuelvan los militantes que han renunciado y promete que el trabajo comenzará desde las bases, en la comuna de Temuco.
"Yo espero que recuperemos a todos esos militantes que se fueron porque tuvieron diferencias con las directivas. La UDI es fuerte y debemos volver a hacerla crecer, lo que vamos a hacer desde las bases, escuchando a los militantes, simpatizantes y a quienes nos apoyan en la UDI", dijo Fernández, quien además según los cómputos del sábado a última ahora, fue electa como la primera mayoría de los consejeros regionales en La Araucanía.
El poder a las bases
Por otro lado y si bien es cierto a la directiva regional no se presentaron listas, la estrategia del equipo liderado por Mario Jorquera, Fredy Rivas y Leslie Gandulfo fue ganar a directiva comunal de la principal ciudad de la región, Temuco.
"Un agradecimiento a ese 63% de los militantes que concurrieron a marcar su preferencia, pese a las condiciones de salud y tiempo, quienes confiaron en nosotros para dirigir los destinos de nuestro querido Partido en la comuna más importante de la región y cabecera regional", fueron las primeras palabras del presidente electo en Temuco, Mario Jorquera, a través de redes sociales.
"El ejercicio democrático valida a sus dirigentes en el acontecer interno y externo. La amalgama perfecta, experiencia y juventud es la clave del éxito, sumado a la participación e integración es lo que nos hará fuerte ante la adversidad", agregó Jorquera.
"Un reconocimiento a todo este maravilloso equipo que logró las primeras mayorías individuales en la elección de consejeros regionales, traspasando las fronteras de Temuco, demostrando que el cariño, respeto y trayectoria en el Partido se valora, por encima del juego sucio y malintencionado de algunos que debe ser castigado en su oportunidad severamente", manifestó el dirigente.
"A aquellos que el resultado de la elección no les fue exitoso, los llamamos a sumarse a este trabajo para que la UDI vuelva a sorprender y siga siendo la fuerza creadora que necesita nuestra Patria, en los eventos electorales venideros, donde uno de los nuestros dirija desde La Moneda, los destinos de Chile", puntualizó el presidente de la UDI en Temuco.
Irregularidades
Sin embargo no todo estuvo dentro de los normal, ya que dos situaciones empañaron el acto eleccionario en La Araucanía. La primera, que los votos para consejeros regionales llegaron marcados con un número de folio "por dentro del voto", lo que habría permitido confirmar por quien habían votado los militantes que concurrieron a sufragar, ya que con el mismo número se firma el padrón electoral. No obstante esto fue advertido por los militantes que votaron en Temuco y el folio se cortó y separó del voto (sólo en Temuco).
El otro hecho irregular fue lo sucedido en la comuna de Toltén, donde según los militantes del partido, el sábado no se entregaron los resultados de las votaciones y militantes de la comuna se quejaron de no saber que había elecciones ni donde se debía votar. Es más, la propia apoderada de Javier Macaya no habría podido ingresar al local de votación, ya que se habría mantenido cerrado.
Por lo mismo, fuentes del partido de derecha confirmaron a AraucaniaDiario que se impugnaría el resultado de esta comuna, donde la mayoría de los votos emitidos para consejeros regionales habrían beneficiado al actual seremi Henry Leal y a su jefe de gabinete en el MOP, Marcos Luna.
MOP por Educación
Finalmente y en relación al cambio del equilibrio en el gabinete regional, fuentes de la UDI confirmaron a AraucaniaDiario que ya se conversa a nivel de la intendencia que podrían haber cambios y el principal, que la seremía de Obras Públicas (MOP) podría pasar a manos de Renovación Nacional y Educación -donde el actual seremi Juan Luis Salinas (RN) habría renunciado- a la UDI.
Finalmente, lo último que confirmó la nueva directiva de la UDI en Temuco, es que se revisarían las propuestas para candidatos a concejales y a constituyentes, de manera que no se vuelvan a cometer los mismos errores que en las primarias municipales, donde la UDI de manera inconsulta llevó a dos precandidatas que no eran del partido, en desmedro de candidatos de la UDI, en Padre Las Casas y en Temuco.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.