
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Menos endeudamiento al sector, apoyo y fiscalización de protocolos sanitarios, campañas de autocuidado y equilibrio a la hora de decisiones entre pequeñas y grandes empresas, son las medidas que proponen desde el gremio.
La Región16/12/2020Desde la Multigremial Nacional proponen cuatro medidas que consideran clave para que MiPymes puedan afrontar los próximos meses de pandemia y detener una quiebra masiva de miles de MiPymes y emprendedores a nivel nacional.
"No existen pruebas contundentes que las restricciones a los pequeños comercios sean efectivas para contener el avance del Covid-19. Ejemplo de ello es el caso de Punta Arenas, ciudad que permaneció 115 días en una cuarenta que no se tradujo en una baja de contagios", aseguró el presidente del gremio Juan Pablo Swett.
El líder gremial agrega que no buscan que la economía esté por sobre la salud, sino que se establezca un equilibrio para permitir la reactivación de las MiPymes.
"Entendemos que lo sanitario es lo primero. Sin embargo, hay una evidente descoordinación que se debe corregir de forma urgente. No podemos permitir que situaciones como la de Osorno, hace unos meses, donde Economía llamó a invertir a miles de emprendedores, y luego Salud generó restricciones dejando a miles endeudados se vuelvan a repetir", dijo.
Las cuatro medidas:
1) Menos endeudamiento: Apoyo con microcréditos a través del área Banco Estado Microempresas y Fogape 2.0 que incluya 6 meses de gracia, renegociación de créditos, tasa 0% real e inicio de pago contra facturación de sectores más perjudicados con la pandemia.
2) Apoyo de protocolos sanitarios y garantizar su aplicación: Generación de horarios de aperturas establecidos, con aforo máximo regulado por metro cuadrado. Garantizar la entrega de Kit Sanitarios para los comerciantes (alcohol gel, termómetros para el control de acceso, mascarillas y sanitizantes).
3) Campaña de autocuidado: Los principales vectores de contagio son los jóvenes y las fiestas clandestinas, no el comercio ni el rubro de la gastronomía. Por tanto, es urgente generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del autocuidado, para no criminalizar a las Pymes.
4) Coordinación gubernamental: Decisiones en base a criterios técnicos comprobables y no políticos que garantice equilibrio en los distintos sectores y entre Santiago y las regiones. Hoy funcionan grandes centros comerciales, aerolíneas, notarías, supermercados, con altos aforos. Sin embargo, no pueden operar pequeños comercios y restaurantes.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.