
Delegado presidencial descarta inicio de incendios por quemas controladas
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
"Vamos a incrementar los despliegues que hoy día tenemos, tanto en la región de Biobío como en La Araucanía. Vamos a incrementar los niveles de vigilancia a través de drones. Habrá televigilancia. Vamos a introducir más vehículos blindados a estos despliegues operativos", detalló el General Director (s) de Carabineros, Mauricio Rodríguez.
La Región05/02/2021Los hechos de violencia que han ocurrido en los últimos días en la zona sur del país fueron cruciales para retomar la agenda de seguridad en las regiones en donde se han registrado atentados incendiarios, disparos, intentos de robo, entre otros hechos que han causado la pérdida total de inmuebles y vehículos. Es por ello, a la región llegó ayer el General Director (s) de Carabineros, Mauricio Rodríguez para una revisión de los protocolos actuales en materia de prevención de atentados.
Tras una reunión considerada como fructífera, el general dio a conocer cuáles serán las nuevas estrategias que se implementarán tanto en La Araucanía como en la región del Biobío para prevenir que hechos como los ocurridos en los últimos días dejen de suceder. Fue así como señaló a los medios: "Estamos en la región para ver qué es lo que sucede en conjunto con la macrozona Sur (…) hemos revisado los nuevos antecedentes. Por instrucciones del ministro del Interior estamos acá. Hemos revisado el plan".
Las estrategias
Además de esto, detalló que algunas de las nuevas estrategias serán: "Vamos a incrementar los despliegues que hoy día tenemos, tanto en la región de Biobío como en La Araucanía. Vamos a incrementar los niveles de vigilancia a través de drones. Habrá televigilancia. Vamos a introducir más vehículos blindados a estos despliegues operativos (…) Se va a implementar la televigilancia a través de drones que cuentan con cámaras que son térmicas. Creemos que esto también va a ayudar mucho, sumado al incremento de vehículos blindados que vamos a tener en puntos estratégicos de la zona, para precisamente dar resguardo a todos aquellos que transitan en la región".
El funcionario señaló que instruyó a los Jefes de Zona con la finalidad de que se incremente la vigilancia en las zonas de descanso para los conductores de camiones. "No queremos que estos hechos ocurran y estas medidas van precisamente a eso, a tratar de minimizar estos hechos (…) estamos cumpliendo cerca de 400 medidas de protección dispuestas por la fiscalía".
"Estamos también en un plan que es el acompañamiento de la cosecha a los agricultores. Estamos hablando de un plan integral y confiamos que estas medidas puedan darles más tranquilidad a las personas de la Macrozona Sur", agregó.
Intendente
En la reunión participó también el intendente regional, quien señaló que en los próximos días se anunciarán nuevas medidas sobre como será la participación de instituciones como la Policía de Investigaciones y el ejército en este nuevo plan diseñado para frenar la ola de violencia en las regiones del sur.
"Esperamos poder hacer la persecución penal a quienes hoy día nos tienen en ascua producto de todos los atentados que han hecho. Vamos a aprovechar la oportunidad para pedirles a las personas que hagan las denuncias y si tienen antecedentes que los vayan a entregar", invitó el intendente, quien, además, mantuvo una reunión con el gremio de camioneros el día de ayer.
Afectación
La máxima autoridad regional acudió, horas más tempranas, al Hospital de Victoria en donde visitó a uno de los lesionados durante el ataque incendiario que ocurrió en la madrugada. En dicha instancia señaló: "Tenemos que agradecer que no hubo víctimas fatales. Pero sí hay heridos de consideración (…) fueron cuatro camiones los que fueron quemados. Tres que venían en ruta y un cuarto de la Coca-Cola y posteriormente ellos también incendiaron la camioneta con la que interceptaron estos vehículos".
Precisó que fueron dos los heridos de bala (perdigones) uno de los cuales fue trasladado al Hospital de Victoria y el otro al de Angol. Adelantó que, según los antecedentes aportados por las víctimas, se sospecha que fueron 10 los responsables por los hechos de violencia que se registraron en la madrugada.
"Se encontraron algunas pancartas argumentando que no habrá paz mientras haya presos políticos, Catrillanca Vive y así sucesivamente, son las mismas acciones delictuales. Porque ya estos no son reivindicación del pueblo Mapuche. Estos son actos terroristas que son asesinos, porque lo que hoy día hicieron fue asesinar personas y eso no lo vamos a permitir y lo vamos a perseguir con la mayor fuerza de la ley", condenó.
Según informó Eduardo Abdala, sólo hubo autorización para quemar hasta el sábado 22 de marzo y los incendios comenzaron ayer domingo.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Según el parlamentario, además existió un pacto de silencio y un manto de dudas, producto de que la Ministra del Interior no cumplió sus funciones.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Según el edil este Gobierno que nuevamente incumple con los compromisos que establece con la región, la comuna y particularmente, con nuestra comunidad.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.