
El comunero mapuche argentino sufrió una descompensación producto de la huelga de hambre seca en rechazo a no ser liberado al cumplir su condena.
El comunero mapuche argentino sufrió una descompensación producto de la huelga de hambre seca en rechazo a no ser liberado al cumplir su condena.
Héctor Llaitul exige la nulidad del juicio en el que fue condenado a a 23 años de cárcel, de los cuales 15 años son bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado, para lo que se utilizó como prueba parte de sus declaraciones y entrevistas.
Según su defensa el líder mapuche argentino debía salir ayer de la cárcel de Temuco, pero Gendarmería plantea que saldrá en junio de 2025.
Desde la organización emitieron un comunicado donde hacen referencia además, a la huelga de hambre que realiza el vocero histórico de la CAM.
Ernesto Llaitul Pezoa lleva más de 80 días en la medida de presión por considerar injusta su condena a más de 15 años por la presunta quema de camiones forestales.
Ernesto Llaitul Pezoa fue hallado culpable y arriesga una pena de 15 años de cárcel por su presunta participación en la quema de un camión en la región del BíoBío.
8 de ellos entraron en huelga seca y 11 en huelga líquida, todos en apoyo a los comuneros que se encuentran realizando la misma medida en la cárcel de Angol.
A una semana de que comenzara la huelga de hambre de los integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco, en algunos casos la pérdida de peso es mayor, como con Héctor Llaitul, quien ha bajado casi 9 kilos o su hijo Ernesto, con 6 kilogramos menos.
Dos comuneros mapuche que llevan más de 40 días con esta medida fueron trasladados hasta el recinto asistencial para que se les efectúe una revisión médica.
Juan Pablo Pirce fue detenido en abril del año pasado en su domicilio por una supuesta denuncia de tráfico de drogas, al que se pudo ingresar luego de que su jefa, la jueza Karina Muñoz, se negara a dar la orden al inhabilitarse.
Los condenados por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay alegan su inocencia y que fueron condenados por presiones políticas al tribunal, sin pruebas suficientes para haber sido declarados culpables en dicho crimen.
Los condenados por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay mantienen que son inocentes y que fueron condenados sin pruebas que sustentaran la acusación. Denuncian que Gendarmería los estaría obligando a reconocer su participación para otorgarles los beneficios a los que todos pueden acceder.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.