Diputado René Saffirio solicita ampliar vacunación contra el coronavirus a los fines de semana
La petición se realizó mediante un proyecto de resolución, el cual fue aprobado por unanimidad por 128 votos en la Sala de la Cámara de Diputados.
La petición se realizó mediante un proyecto de resolución, el cual fue aprobado por unanimidad por 128 votos en la Sala de la Cámara de Diputados.
Entre mayo y junio llegarán 1,8 millones de dosis contra el covid, con aplicación única, que se suman a los 35 millones que ya ha asegurado el Gobierno con otros laboratorios. El proceso de vacunación, en tanto, alcanzó las 10 millones de dosis aplicadas.
Desde la dirección regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor entregaron un balance sobre el proceso de inoculación en contra del covid. "Partimos con las personas mayores porque son ellos quienes han construido el país donde habitamos", señaló Karin Mella.
Pese a la naturaleza de la actividad que realizan, han sido uno de los gremios que no se ha paralizado desde el inicio de la pandemia. Alegan que, a pesar de formar parte de los trabajadores de la salud pública, no fueron considerados al establecer un orden de vacunación.
Las autoridades de salud dieron a conocer que la semana del 22 de febrero serán inoculados aquellos que no hayan podido asistir a los lugares de vacunación, mientras que el proceso en los ELEAM seguirá sin modificaciones.
La meta prevista por el ejecutivo nacional es llegar a vacunar cerca de 5 millones de personas antes del mes de marzo y a toda la población objetivo, es decir cerca de 15 millones antes del mes de junio.
A pesar de que ya se inició la vacunación a personal de Fuerzas de Orden y Seguridad, a las Fuerzas Armadas y esta continuará durante la próxima semana, en el caso de Bomberos de Chile, estos fueron incluidos en otra categoría que sería inoculada con posterioridad.
La región registró 285 nuevos casos positivos de coronavirus que corresponden al resultado de las muestras PCR procesadas en las últimas 24 horas. Según el informe de la seremía de Salud, al día hay 449 decesos de pacientes covid y 241 contagiados se encuentran hospitalizados. Las dosis de vacunación contra el virus van por las 84.836.
Gracias al despliegue del personal tanto de salud primaria como hospitalaria, el proceso de vacunación contra el Covid-19 liderado por los municipios con el apoyo del Servicio de Salud Araucanía Norte, la Seremi de Salud y la Intendencia Regional de la Araucanía, 12.749 pacientes ya fueron vacunados en la provincia.
"El proceso de vacunación ha sido extraordinariamente ordenado y eficiente en la región ...", dijo la seremi de Salud. La encuesta CADEM Plaza Pública mostró el gran apoyo que tiene la gestión del Gobierno ante la vacunación
Tras el anuncio del plan de vacunación masiva, la parlamentaria hizo un llamado a vacunarse en la fecha que corresponda para así lograr la inmunidad de rebaño.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.