
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Más de mil personas se han visto afectadas por las intensas lluvias y bajas temperaturas. Exigen viviendas de calidad y que las autoridades se hagan presentes.
La Región15/06/2021Una compleja situación es la que viven los distintos campamentos de La Araucanía, puesto que estamos en presencia de un clima no muy favorable para muchos hogares. La alternancia de fuertes lluvias y bajas temperaturas ha sido un factor negativo para el desarrollo de los habitantes de los campamentos.
Debido a la situación por la que están pasando, es que un grupo de manifestantes llegó hasta el frontis de la Municipalidad de Temuco, para manifestar su rechazo y descontento frente a las promesas que les han hecho distintas autoridades y que hasta hoy, no tienen respuesta.
Actores políticos
"Llevamos más de 1 año esperando, el señor Becker jamás quiso hablar con nosotros y desde octubre que asumió el alcalde Salinas, hay campamentos que no tienen el estanque de agua y estamos en plena pandemia (…)", expresó Lorena Reyes, una de las representantes.
Añadieron que, debido a que el alcalde Salinas deja su puesto el próximo 28 de junio, no habría cumplido con ninguna de las soluciones que se habían planteando para dar una mayor tranquilidad a estos habitantes. Sin embargo, expresaron que Roberto Neira, alcalde electo de la comuna, ha comprometido su esfuerzo para trabajar con ellos, pero aún así, dicen, no pueden esperar hasta que asuma su nuevo cargo.
AraucaníaDiario conversó con el alcalde electo, para conocer su posición al respecto, a lo que manifestó que mantiene constante comunicación con los campamentos.
"El 28 tengo atribuciones para disponer administrativamente de recursos (...) Lamentablemente a veces el municipio no dimensiona las consecuencias y no habían comprado ripio, entonces recién están haciendo la licitación y autorizando la compra", manifestó Neira.
Dentro de las demandas manifestadas en la instancia, expresaron que cerca de 3 meses demora una caja de alimentos en llegar a una familia que la necesita. Además, la necesidad urgente de ripio en la mayoría de los campamentos, puesto que según expresaron, la gente tiene que pasar por los barros para sacar el agua de sus casas. "Lo encuentro una falta de dignidad terrible", expresó Reyes.
"Una persona que tiene una necesidad no puede esperar 3 meses por una caja de alimentos. Entiendo que estamos en una crisis sanitaria a nivel mundial y que no todas las personas van a recibir la caja pero si que prioricen a los casos mas urgentes", añadió.
Requerimientos
Son más de mil 500 personas que viven en los campamentos, los que se han visto muy afectados debido a las condiciones climáticas, y los cuales también exigen respuestas, pero por sobre todo, que las autoridades se hagan presentes y conozcan en terreno, la situación.
Dentro de las principales necesidades que tienen, están los materiales de construcción para las personas que están más damnificadas, las cajas de alimentos y ripio. Sumado a otras soluciones, sin embargo, según expresaron estas son las de mayor urgencia.
"Hay muchos terrenos que están abandonados y que perfectamente podrían ser los futuros hogares de muchas viviendas sociales", manifestaron.
Finalmente, lo primordial y que exigen los dirigentes es que esperan con el nuevo alcalde, se cree una mesa de trabajo, ya que según expresaron, no ha existido la voluntad política de acceder a las demandas del pueblo.
"Necesitamos que haya una mesa de trabajo, que la gente se ponga a trabajar y haga bien su pega, y busquen los terrenos y vayan dando soluciones, tanto para los comités de vivienda como a los campamentos", puntualizaron.
"La gente que está en campamentos, es porque lleva años en un comité de vivienda y nunca han tenido solución habitacional", concluyó Lorena.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.