
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Con esto la empresa que intenta instalar la planta de incineración de basura ha ganado todo ese tiempo para preparar reclamación ante el Tribunal Ambiental de Valdivia.
La Región12/03/2024El 20 de diciembre de 2023 fue un día histórico para los vecinos de Lautaro, los ministros de Medio Ambiente, Minería, Energía y Salud, rechazaron la última instancia administrativa, que tenía el titular del proyecto que pretende instalar una planta para quemar basura, dentro del radio urbano de la ciudad vecina a Temuco.
Pretendían aprobar la instalación de la planta, tal y como lo adelantó AraucaniaDiario, la ministra de Salud Ximena Aguilera y quien nos sorprendió por su voto, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, quien optó por no proteger a los agricultores que se verían afectados y los trabajadores de la fábrica de hojuelas avena vecina al sitio donde se instalaría WTE Araucanía, la que de aprobarse el proyecto, tendría que cerrar.
AraucaniaDiario esperó hoy al ministro de Agricultura en Temuco, pero su paso por la capital regional fue furtivo a la prensa y no se informó que estaría en la Delegación Presidencial, razón por la cual no pudimos preguntarle del motivo de su voto en contra de los vecinos de Lautaro.
Sin embargo, ni el voto a favor de los ministros -cuyo fundamento se desconoce-, ni las falencias del Servicio de Evaluación Ambiental durante la tramitación, mantienen a la comunidad de Lautaro en vilo.
Quien mantiene a los vecinos de esta ciudad sin certeza sobre el rechazo del Comité de Ministros es el SEA, por su negligente tardanza en emitir la resolución que se debe notificar a los empresarios y al abogado lobista detrás de WTE Araucanía, ya que desde este acto administrativo les corre el plazo de 30 días para recurrir ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.
Así, de una resolución que debió haber salido a fines de diciembre de 2023, hemos pasado a mediados de marzo de 2024 sin que este documento se haya notificado a los dueños del proyecto, ganando más de 60 días para preparar su presentación ante la justicia.
Así lo respondió el SEA a AraucaniaDiario, luego de una solicitud de información pública. "Respecto de la resolución del recurso de reclamación interpuesto en contra de la decisión de la Comisión de Evaluación de la Araucanía, que calificó desfavorablemente el proyecto Planta WTE Araucanía, esta no ha sido dictada aún", señaló el servicio, a más de 2 meses de realizad ala sesión del Comité de Ministros que rechazó el proyecto.
Pero lo anterior no es todo, ya que consultados sobre el plazo que se tomarían para elaborar la resolución, el SEA respondió "... debemos señalar que los plazos que tiene el Comité de Ministros para conocer un recurso y que sea emitida la resolución, rige de manera supletoria la regla del artículo 27 de la Ley N°19.800, que contempla un plazo de seis meses para la tramitación del procedimiento administrativo. Este plazo no es fatal para la administración".
Es decir, la resolución que rechaza WTE Araucanía podría salir incluso después de junio de 2024.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.