
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Con esto la empresa que intenta instalar la planta de incineración de basura ha ganado todo ese tiempo para preparar reclamación ante el Tribunal Ambiental de Valdivia.
La Región12/03/2024El 20 de diciembre de 2023 fue un día histórico para los vecinos de Lautaro, los ministros de Medio Ambiente, Minería, Energía y Salud, rechazaron la última instancia administrativa, que tenía el titular del proyecto que pretende instalar una planta para quemar basura, dentro del radio urbano de la ciudad vecina a Temuco.
Pretendían aprobar la instalación de la planta, tal y como lo adelantó AraucaniaDiario, la ministra de Salud Ximena Aguilera y quien nos sorprendió por su voto, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, quien optó por no proteger a los agricultores que se verían afectados y los trabajadores de la fábrica de hojuelas avena vecina al sitio donde se instalaría WTE Araucanía, la que de aprobarse el proyecto, tendría que cerrar.
AraucaniaDiario esperó hoy al ministro de Agricultura en Temuco, pero su paso por la capital regional fue furtivo a la prensa y no se informó que estaría en la Delegación Presidencial, razón por la cual no pudimos preguntarle del motivo de su voto en contra de los vecinos de Lautaro.
Sin embargo, ni el voto a favor de los ministros -cuyo fundamento se desconoce-, ni las falencias del Servicio de Evaluación Ambiental durante la tramitación, mantienen a la comunidad de Lautaro en vilo.
Quien mantiene a los vecinos de esta ciudad sin certeza sobre el rechazo del Comité de Ministros es el SEA, por su negligente tardanza en emitir la resolución que se debe notificar a los empresarios y al abogado lobista detrás de WTE Araucanía, ya que desde este acto administrativo les corre el plazo de 30 días para recurrir ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.
Así, de una resolución que debió haber salido a fines de diciembre de 2023, hemos pasado a mediados de marzo de 2024 sin que este documento se haya notificado a los dueños del proyecto, ganando más de 60 días para preparar su presentación ante la justicia.
Así lo respondió el SEA a AraucaniaDiario, luego de una solicitud de información pública. "Respecto de la resolución del recurso de reclamación interpuesto en contra de la decisión de la Comisión de Evaluación de la Araucanía, que calificó desfavorablemente el proyecto Planta WTE Araucanía, esta no ha sido dictada aún", señaló el servicio, a más de 2 meses de realizad ala sesión del Comité de Ministros que rechazó el proyecto.
Pero lo anterior no es todo, ya que consultados sobre el plazo que se tomarían para elaborar la resolución, el SEA respondió "... debemos señalar que los plazos que tiene el Comité de Ministros para conocer un recurso y que sea emitida la resolución, rige de manera supletoria la regla del artículo 27 de la Ley N°19.800, que contempla un plazo de seis meses para la tramitación del procedimiento administrativo. Este plazo no es fatal para la administración".
Es decir, la resolución que rechaza WTE Araucanía podría salir incluso después de junio de 2024.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.