
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) -respaldado pro el Colegio de Periodistas Araucanía- pidió a la Corte constatar el irregular accionar de los efectivos policiales apartados de reglamento.
La Región10/04/2024Un recurso de amparo a favor de la periodista de UATV Constanza Vásquez y del camarógrafo Javier López, parte de su equipo, fue ingresado ante la Corte de Apelaciones de Temuco, tras los incidentes ocurridos a fines de marzo en la Ruta 5 Sur a la altura de Púa, comuna de Victoria, durante una manifestación de agricultores en toda la región.
La agresión sufrida por la periodista, donde un funcionario de Carabineros de Chile le lanzó a los ojos un spray lacrimógeno (presumiblemente gas pimienta) y la detención del camarógrafo, por grabar la agresión a la joven, de forma pacífica y sin generar ninguna alteración al orden público generó una alerta incluso internacional, donde la Sociedad Interamericana de prensa (SIP) condenó enérgicamente la agresión al equipo de prensa de UATV. "Condena enérgica de @sip_oficial por agresión en Chile contra la periodista Constanza Vásquez y el camarógrafo Javier López, de canal UATV", manifestaron a través de redes sociales desde Norteamérica.
"Cubrían una movilización de agricultores. Carabineros lanzan gas pimienta, hieren a la periodista, detienen al camarógrafo", agregó la SIP, que para Latinoamérica es liderada por Carlos Lauría, su director ejecutivo y donde AraucaniaDiario es miembro de la asociación.
Los hechos ocurrieron el 15 de marzo, cuando Carabineros de la Zona de Control del Orden Público (COP) intervino para detener a tres agricultores que intentaron suspender el tránsito en la carretera portando una bandera.
Esto generó forcejeos que estaban siendo registrados por medios de comunicación, lo que derivó en la detención de un camarógrafo y lesiones por gas pimienta a una periodista del canal de la Universidad Autónoma (UATV).
La acción legal, patrocinada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). fue presentado por la abogada Pamela Nahuelcheo, quien detalló que el recurso fue ingresado en favor de ambos comunicadores, buscando que la Corte de Apelaciones de Temuco constate el irregular accionar de los efectivos policiales apartados de reglamento, pese a que en reiteradas oportunidades se les ha ordenado apegarse al mismo en sus intervenciones.
Por su parte el Colegio de Periodistas respaldó la acción legal, a través de su presidente en La Araucanía, Carlos Valverde.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.