
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
La negociación municipal decidió que en Traiguén la UDI llevará 6 candidatos a concejal y Evópoli ninguno, no obstante que tiene un concejal en ejercicio.
Política25/04/2024La derecha no entiende y para variar, deciden desde Santiago. Así manifestó un concejal de Evopoli, luego de que se negociara en "Santiago" el pacto para los candidatos a concejal.
De acuerdo al arreglo, la Unión Demócrata Independiente (UDI) iría en el mismo subpacto con Evolución Política (Evopoli), de manera que en los municipios donde se eligen 6 concejales, entre ambos llevarían 6 candidatos por lista. El problema es que a diferencia de como ha sido siempre, donde cada partido lleva 3 candidatos, esta vez desde Santiago habrían decidido que en algunas comunas un partido lleve los 6 candidatos y en otras, el otro partido complete toda la lista.
Así por ejemplo, mientras que en Traiguen la UDI llevaría 6 candidatos a concejal y Evopoli 0, en Lonquimay sería al revés y la Unión Demócrata Independiente no tendría chances de llevar candidatos a concejal.
El problema, es que desde Santiago no se dieron cuenta que hay comunas donde tienen concejales en ejercicio -insólito que los presidentes regionales no lo hayan peleado- y de igual manera decidieron no llevar ningún candidato a concejal, por lo que no tendrían cupo para ir a su reelección.
De esta forma sucede por ejemplo en Traiguén, donde Evopoli tiene un concejal en ejercicio y la UDI ninguno, pero la decisión de los partidos fue llevar 6 candidatos a concejal de la UDI y ninguno de Evolución Política.
"El problema es que anda el exconvencional Eduardo Cretton ofreciéndole a nuestros candidatos que vayan por la UDI, porque Evopoli no puede llevar ningún candidato y eso no puede ser así", señaló un dirigente del partido.
"Nosotros tenemos por ejemplo a Cristián Urrutia y a otros cinco candidatos, todos muy buenos y que van a sacar muchos votos, entonces no nos pueden decir que no podemos llevar ningún candidato y menos andar levantándonos a la gente", agregó.
Cabe mencionar a demás que el candidato a alcalde será también de Evopoli, el actual concejal "Nano" Contreras, por lo que resulta incomprensible que no pueda ir acompañado de candidatos a concejal de su mismo partido.
Sin embargo, eso no sólo sucede en Traiguén, en Los Sauces pasó algo similar. Allá la concejala Constanza Castillo de Evopoli, gracias a la decisión adoptada en Santiago, no tendría cupo para ir a su primera reelección.
Así las cosas, queda de manifiesto la poca injerencia de las directivas regionales en el nivel central, algo que perjudica los intereses de ambos partidos para la próxima elección municipal, aunque aún no está todo cerrado y se podría llegar a otro arreglo.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.