
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El también presidente de la Comisión de Salud ofició a la ministra del Trabajo María Zaldivar, para que informara los detalles sobre las especificaciones técnicas de las mascarillas adquiridas y distribuidas entre el personal.
Política09/05/2020Tras la denuncia de funcionarios del Instituto de Previsión Social, por la dudosa calidad de las mascarillas recibidas para prevenir contagio de Coronavirus al atender público, el diputado por La Araucanía Ricardo Celis, ofició a la ministra del Trabajo María José Zaldívar, para que informe cuáles son los criterios que está utilizando la cartera que dirige para proteger la salud de sus funcionarios.
"Los funcionarios públicos deben trabajar con todas las medidas de seguridad necesarias para no contagiarse ni contagiar el COVID-19. Para eso es que la Superintendencia de Seguridad Social y la Contraloría emitieron en marzo diversos dictámenes donde instruyen a todos los Ministerios y Servicios Públicos respecto a las medidas que deben tomar para prevenir esas situaciones. Esa es la razón por la que oficié a la ministra Zaldívar, para que informe a la brevedad posible los detalles y criterios técnicos que se están utilizando en su ministerio en este sentido", señaló Celis.
El diputado hizo alusión a los dictámenes emitidos en marzo de este año, donde ambos organismos instruyen a todos los Ministerios y Servicios Públicos a establecer medidas de prevención, calificación, cuidado y modalidad de trabajo ante situaciones como la que vivimos actualmente.
El oficio que solicitó el legislador y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, requirió información muy detallada, dado que las mascarillas exhibidas en un video de los mismos funcionarios dejan lugar a muchas dudas en relación a cómo se hicieron los requerimientos de estos implementos preventivos.
"La ministra tiene que informar cuáles son las mascarillas adquiridas y distribuidas, cuáles son sus especificaciones técnicas, quién es su proveedor y todos los detalles del proceso de adquisición de los mismos, y que sean acompañadas de las especificaciones con las que el servicio las requirió y si estas coinciden con las características del producto entregado", finalizó el parlamentario.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.