
Tribunal Oral considera culpable a Héctor Llaitul de todos los delitos que se le atribuyen
El vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco arriesga una pena de 25 años de prisión. El 7 de mayo se leerá la sentencia.
El vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco arriesga una pena de 25 años de prisión. El 7 de mayo se leerá la sentencia.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El fiscal regional Roberto Garrido dijo que "hay algunas conductas que podrían generar sospecha en cuanto al comportamiento de los periodistas" que hablaron con Llaitul.
Los parlamentarios Karen Medina y Stephan Schubert esperan que se aplique la máxima pena para el vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco.
El vocero de la CAM se refirió a la declaración que "Solidariza con los huelguistas de hambre Mapuche y manifiesta preocupación por el devenir político de la Araucanía".
El vocero de la CAM junto a Pelentaro Llaitul comenzaron ayer la medida de presión que busca la nulidad al juicio del otro hijo de Llaitul, Ernesto, así como mejores condiciones carcelarias.
El vocero de la CAM se refirió al año que cumplió el Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur y habló desde la cárcel de Bíobío.
Cuatro de los estos cinco testigos serían representados por el abogado de una forestal.
Solicitaron además una orden de no innovar, con el objeto de que mañana viernes, en la audiencia de preparación de juicio oral, no se entregue esta información, como determinó la jueza de Garantía Viviana García, quien ha recibido múltiples presiones por la decisión que adoptó, en uso de sus facultades legales.
En la audiencia de cambio de medidas cautelares realizada ayer, el Ministerio Público exhibió videos del vocero de la CAM que habrían sido supuestamente extraídos por la PDI desde el celular de Llaitul, en los que se le ve con un chaleco antibalas y con armas cortas y largas.
El comunero mapuche sufrió un desvanecimiento y bruscos cambios de presión, provocándole una taquicardia. Debido a ésto, tuvo que ser estabilizado en enfermería de la cárcel El Manzano, en Concepción.
La Corte de Apelaciones acogió el recurso de amparo presentado por la defensa de Pelentaro Llaitul, Luis Menares y Jorge Caniupil, ordenando su traslado desde Valdivia.
Se realizaron 249 análisis con kit de tira de Microcistina Total, todos con bandera verde y 10 análisis microbiológicos en Playa Pucará, cumpliendo con la norma chilena.
12 años ha esperado una mujer por su interconsulta para sacarse una muela del juicio y 3.600 días un vecino de Padre Las Casas, por una operación de rodilla.
La Brigada de Investigación Criminal de la PDI la que logró dar con el paradero del estudiante, siendo su padre quien autorizó su detención.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.