
Nuevo ataque incendiario: A lo menos 2 maquinarias forestales son destruidas en Lumaco
El hecho habría ocurrido en una de las propiedades de Forestal Mininco. Una tercera maquinaria habría sido robada del sector.
El hecho habría ocurrido en una de las propiedades de Forestal Mininco. Una tercera maquinaria habría sido robada del sector.
Según el fiscal, el domingo 13 de junio de 2021, un grupo indeterminado de sujetos encapuchados, que se movilizaban en diversos vehículos, hizo ingresó violento al fundo Pichiquepe, ubicado en el kilómetro 691 de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Freire.
Los antisociales rociaron con líquidos acelerantes los vehículos y las construcciones. Dejaron pancartas y huyeron del lugar.
"Nosotros creemos que sólo la intención de instaurar un estado de sitio al pueblo mapuche es repudiable. Es en contra de un pueblo que es originario de esta tierra", criticó José Santos Millao.
En un video que circula a través de redes sociales el operador de una máquina cosechadora es intimidado para que entregue la carga que acababa de trillar. Luego de avisar a la coordinación de seguridad de la macro zona sur, pudo terminar su cosecha sin inconvenientes.
Hace instantes se confirmó su deceso, luego de que presumiblemente fuera atacado por individuos que realizaban la demarcación de un predio, según señaló un testigo.
Luego de que la Cámara rechazara la iniciativa presentada por el Ejecutivo, desde la asociación gremial manifestaron que aquellos parlamentarios que no quisieron legislar están encubriendo los ilícitos de delincuentes en la macrozona sur.
Durante una entrevista en TV Senado, la representante de La Araucanía reflexionó en torno al conflicto en la Región de La Araucanía y planteó la necesidad de modernizar las policías.
Uno de los aspectos que destacó desde el inicio de la concentración fue la presencia de niños y adolescentes, quienes permanecieron incluso durante la represión por parte de Carabineros. Además, entre las imágenes se observa a un niño con una lanza con punta con cuchillo, lo que fue criticado por redes sociales.
Aunque la convocatoria estaba prevista para la comuna de Carahue, finalmente se desarrolló en el estadio Germán Becker, en Temuco. Sin embargo, a las afueras del recinto un grupo de manifestantes protestó sosteniendo que existe una falta de representatividad por parte de los dirigentes que acudieron a la reunión con la ministra de Desarrollo Social.
También formarán parte de la iniciativa el ministro del Interior, e Justicia, de Obras Públicas y el Ministerio de Desarrollo Social, quienes trabajarán en conjunto con los intendentes de las regiones de La Araucanía y Arauco. Esta instancia sesionará todos los martes, a las 09.00 horas y busca "enfrentar en forma integral el desarrollo territorial, colectivo y social" de los pueblos originarios.
"Cómo Coordinación de Organizaciones de Derechos Humanos de la Región de La Araucanía manifestamos nuestra más profunda preocupación por la situación en que se encuentran los 22 presos políticos mapuche que aún continúan en huelga de hambre después de 115 días", señala el comunicado.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.