El comerciante fiscalizado no contaba con documentación ni tampoco pudo acreditar la procedencia de los productos que mantenía al interior de tambores con agua, sacos y cajas de plumavit. Cabe recordar que a comienzos de mes falleció un menor de edad por consumir almejas con marea roja.
Cocina con sabores Mapuche y Lafkenche se toman las cocinerías y los restoranes, cuyos platillos van desde los 5 mil pesos hasta los 20 mil por persona, como promedio.
Al mismo tiempo, aumentaron los pacientes ingresados que tienen entre 40 y 69 años. La Araucanía presentó 529 nuevos contagios de coronavirus hoy, mientras que Temuco tuvo 168 casos positivos.
Con un 18% de positividad la región supera con creces a la que le sigue, que tiene un 11%. Hoy domingo 333 pacientes se encuentran hospitalizados, de estos 122 en Unidades de Paciente Crítico (UTI 39 – UCI 83) y 74 conectados a ventilador mecánico.
Hoy sábado 331 personas se encuentran hospitalizadas, de las cuales 124 se encuentran en Unidades de Paciente Crítico y 74 conectados a ventilador mecánico.
Sin embargo, al ser Viernes Santo los temuquenses de igual manera llegaron a la Feria Pinto a comprar pescados y mariscos, algunos incluso sin su mascarilla puesta como corresponde.
Ante el aumento del consumo de productos del mar, las autoridades llaman a la ciudadanía a comprar en lugares establecidos, mantener la cadena de frío, evitar la contaminación cruzada y a consumir los alimentos bien cocidos para prevenir enfermedades.
Las personas no podrán trasladarse fuera de ambas ciudades, al menos que cuenten con un salvoconducto que lo permita. La medida comenzará a regir a partir de las 17:00 horas.
Al menos 50 exámenes fueron realizados en diferentes puntos de la comuna de Temuco durante la fecha festiva. El trabajo fue apoyado por la Clínica Móvil aportada por Desafío Levantemos Chile.
Además del uso obligatorio de guantes y mascarillas, se instalarán puntos fijos de control de Carabineros y personal del Ejército en los lugares donde exista mayor aglomeración de público. El cementerio permanecerá cerrado y los servicios funerarios deberán programarse con 24 horas de anticipación a excepción de casos por Covid-19, los cuales deben realizarse a la brevedad y sujeto a disponibilidad de horarios.
Se implementará un cordón sanitario para mantener las comunas en aislamiento. Sólo se permitirá el ingreso y la salida a la región, en los casos de emergencias médicas y trámites funerarios, portando salvoconducto o permisos especiales.
Todo preparado para atender con los mejores pescados y mariscos.