
Concejalas Becker y Peñailillo respaldan al diputado Mellado y critican a RN
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Durante los meses de enero y febrero se decreto la zona de catástrofe en tres regiones: Biobío, La Araucanía y Los Ríos. 630 focos de incendios contabilizados, que destruyeron más de 9 mil hectáreas. Solo en La Araucanía se registraron dos personas fallecidas, 119 damnificados y 25 viviendas destruidas por el fuego.
Política05/03/2019Parlamentarios de la bancada de Evópoli de la Región de La Araucanía, solicitaron al ejecutivo prorrogar el decreto que estableció el estado de excepción constitucional de zona de catástrofe en la región, ello por las altas temperaturas proyectadas para los próximos días.
La solicitud que busca alargar el período hasta el mes de abril, tiene por objetivo prever posibles focos, manteniendo brigadas militares y de Conaf, considerando este período que -además de las altas temperaturas- suma quemas de rastrojos, entre otras acciones de riesgo asociadas a la actividad agrícola.
Los senadores Carmen Gloria Aravena y Felipe Kast, y los diputados Andrés Molina y Sebastián Álvarez, argumentaron que dadas las pérdidas sufridas en varias comunas de la región en febrero pasado, se deben extremar las acciones preventivas, tomando en cuenta que es especialmente grave que en promedio el 80 por ciento de los incendios son provocados por personas.
“Considerando el último atentado ocurrido este lunes en Capitán Pastene y diversas situaciones de violencia rural que se mantienen en la Araucanía, creemos necesario se postergue el final del Estado de Excepción. Este estado especial nos permite contar con mejores condiciones de seguridad y tranquilidad”, expresó la senadora Carmen Gloria Aravena.
El senador Felipe Kast en tanto indicó que esta solicitud que le hacen al Presidente, de ejercer sus facultades constitucionales para conservar el orden público y resguardar la seguridad de sus habitantes, está destinada a apoyar especialmente a las familias y trabajadores que se han visto amenazados debido los crecientes ataques incendiarios.
"Este año estamos además en una condición especial, dado el invierno lluvioso de 2018, que generó una mayor cantidad de biomasa, lo que sumado a un verano seco, pone en riesgo la actividad agrícola que necesita tanto apoyo para poder levantarse tras estos duros meses de verano”, agregó el diputado Andrés Molina.
En tanto el diputado Sebastián Álvarez complementó que una sensación de mayor seguridad sin duda que aportará al desarrollo económico de la región. "Agricultura y turismo son nuestros soportes productivos y tenemos la obligación de entregar las herramientas para que quienes habitan en La Araucanía puedan, tranquilamente, sobreponerse a las pérdidas”, dijo el diputado.
Cabe destacar que durante los meses de enero y febrero fueron tres las regiones en las que se decretó zona de catástrofe por incendios: Biobío, La Araucanía y Los Ríos, con 630 focos de incendio contabilizados, que destruyeron más de 9 mil hectáreas. Solo en La Araucanía se registraron dos muertos, 119 damnificados y 25 viviendas destruidas
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
Mientras que Chile Vamos deja caer a Evelyn Matthei a un 10% de las preferencias, Kast ya consolida un 24% de la intención de voto.
Mientras que en la primaria pasada entre Daniel Jadue y Gabriel Boric congregaron 1.752.922 votos, hoy sólo votó un poco más de 1 millón 300 mil personas.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.