
Diputado Schubert recibió en el Congreso a Alianza Cristiana y Misionera de Chile
El parlamentario reconoció la trayectoria que supera los 125 años en el país y destacó el valioso aporte que esta iglesia evangélica ha realizado en nuestra sociedad.
El parlamentario reconoció la trayectoria que supera los 125 años en el país y destacó el valioso aporte que esta iglesia evangélica ha realizado en nuestra sociedad.
El congresista enfatizó en que las medidas implementadas hasta la fecha no son suficientes, y pidió también avanzar en una estrategia de Estado para combatir el terrorismo en la zona.
El parlamentario solicitó que se haga un sumario administrativo y que se sancione a los responsables.
Ante el nuevo robo que quedó al descubierto en el ministerio de Las Culturas, el parlamentario pidió el resguardo de documentos y sus respaldos para asegurar las Investigaciones que se llevan a cabo.
El congresista señaló: “no entiendo en qué momento se dejó de enviar la información pertinente. Creo que ahí estuvo el error, haya sido en este o el anterior gobierno, porque hace bastante tiempo se viene reclamando la no entrega”.
El parlamentario proRepublicano enfatizó que en “la administración del Estado no puede haber margen de error”, luego de que el mandatario se refiriera a la crisis en salud y la muerte de 4 menores.
También solicitó a la autoridad sanitaria fiscalizar el consumo de estos fármacos en menores de edad.
Según datos del Ministerio de Educación, en 2021 había 3.299 escuelas rurales, lo que equivale al 29,2% de los establecimientos educacionales del país. Las regiones que concentran mayor cantidad de establecimientos educacionales rurales son La Araucanía (639), Los Lagos (545) y del Maule (394).
El documento no solo fue firmado por Schubert, sino que también cuenta el apoyo del propio Vlado Mirosevic y otros parlamentarios. La finalidad de esta misiva es mediar con el diálogo, no insultar al otro y respetar el pensamiento que representa cada congresista.
El parlamentario valoró el rol que tendrán los expertos, aunque precisó que existen otras problemáticas que pudieron ser vistas en el Congreso.
El parlamentario a su vez aseguró que el Gobierno desconoce totalmente la realidad de la Macrozona Sur.
El congresista además manifestó que el Colegio de Profesores no contribuye en el mejoramiento del sistema educativo.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.