Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
La ley que limita la reelección estaría dejando fuera de una nueva elección a 8 alcaldes de la región. Los parlamentarios del PPD Ricardo Celis y Andrea Parra, más los Evópoli Andrés Molina y Sebastián Álvarez, junto al DC Mario Venegas, señalaron que no apoyarán la medida. El RN Jorge Rathgeb dijo que en principio estaría votando a favor de vetar la ley.
Política02/07/2020Equipo AraucaniaDiarioLa ley que limita la reelección de las autoridades electas por voto popular está lista, sólo falta su promulgación y hasta este viernes el Gobierno tiene plazo para hacerlo. Sin embargo, aún podría "no salir" si el Presidente de la República, Sebastián Piñera, hace uso de su prerrogativa y veta la nueva disposición legal; algo que han pedido abiertamente desde la Unión Demócrata Independiente UDI y desde Renovación Nacional RN, aunque beneficia a alcaldes de todos los sectores, como el RN Miguel Becker o los DC Manuel Salas de Nueva Imperial y Jorge Saquel de Curacautín (Ind).
Así, el diputado de Evópoli Andrés Molina, quien reconoció que la presión es enorme, "pues muchas autoridades habían decidido repostularse con el apoyo de sus partidos, y amigos de siempre", manifestó que transversalmente, no existiría en la cámara la cantidad de votos necesarios, ni el apoyo moral de la ciudadanía, para lograr sacar adelante el veto presidencial y reiteró que de presentarse, votará en contra.
“Ni veto, ni ley corta alguna podemos aceptar tras lograr desde la Cámara de Diputadas y Diputados, el despacho de la ley que limita las reelecciones en los cargos de representación popular, una ley pensada para oxigenar la política, para cambiar rostros, permitir ideas nuevas y sacar a quienes han hecho de la política una forma de vida y no un medio para servir a la gente, algo que nos comprometimos a cambiar y así lo hicimos", dijo Molina.
Quien opinó de la misma manera fue el también Evópoli Sebastián Álvarez. “Desde Evopoli hemos sido claros, estamos por la renovación de la política. No estamos a favor de las sillitas musicales. Lo que nosotros queremos es renovación de los rostros políticos, que puedan tener oportunidades personas que con el sistema tradicional, nunca la habrían tenido", puntualizó Álvarez.
"Nosotros no estamos a favor de este veto presidencial que quiere cambiar lo que fue la voluntad transversal y soberana de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, y a través de ellos, de la ciudadanía en general”, puntualizó el diputado Evópoli.
Oposición
"Parece que el Gobierno y los mismos de siempre, aquellos que se aferran al poder, no entendieron nada de lo que ocurrió con el estallido social. ¿Qué pretenden?, ¿aumentar la frustración? El veto presidencial del que se habla, borra con el codo lo escrito por los representantes de la soberanía popular", dijo la diputada PPD Andrea Parra.
"Nuevamente los mismos de siempre defendiendo su cuota de poder y privilegios. Francamente, uno podría preguntarse, ¿para qué elegimos un Congreso, hacemos a la gente que vaya a votar, que tome opciones si al final el lobby y las influencias pueden más que la voluntad popular?", manifestó la única mujer diputada de La Araucanía.
"Yo no votaré a favor nada que tenga que ver con cambiar el límite a la reelección", finalizó la diputada por Malleco, quien ya había adelantado a AraucaniaDiario su votación la semana pasada.
Y de igual manera el también diputado del PPD, Ricardo Celis, fue claro al señalar a AraucaniaDiario: "No estará mi voto para el veto presidencial para salvar a cerca de 100 alcaldes, quienes no debiesen ir a reelección según lo acordado por alta votación de hace un mes".
"Este veto del Presidente Piñera, por presión de sectores de RN y la UDI, obedecen a un cálculo político electoral y no a mejorar la democracia. Me parece una vergüenza este doble discurso. O estamos por mejorar la calidad de la política o la chacreamos, en atención a los amiguismos y protecciones de partidos políticos", manifestó el diputado Celis.
Mario Venegas, parlamentario de la Democracia Cristiana, agregó por su parte: "Yo votaría en contra del veto porque creo que efectivamente, como dicen los abogados, a igual razón igual disposición". "¿Qué quiere decir esto?, que el concepto que hay detrás de limitar la reelección, es que las autoridades de elección popular no se queden muchísimo tiempo en el ejercicio del cargo, para evitar malas prácticas, para evitar una serie de comportamientos que han estado en los argumentos que se han dado en la inclusión de la ley", manifestó además Venegas.
"Eso es tanto o más válido para los alcaldes y concejales que manejan recursos, o que administran una comuna en el caso de los alcaldes ... Entonces yo creo que además la ciudadanía ve con malos ojos un traje a la medida de determinados alcaldes, por muy respetable que sean", manifestó el parlamentario DC.
"Pero el punto de vista de hoy día, tiene poca discusión y sería la conveniencia de todas estas cosas, más bien se constituyen en señales políticas que una parte importante de la ciudadanía está reclamando", puntualizó Venegas.
Apoyarán el veto
"En principio aprobaría, en principio, no lo tengo realmente decidido", dijo el diputado RN Jorge Rathgeb, para quien el proceso ya está iniciado, algo en lo que coincide con quienes argumentan a favor de detener la ley. "De lo contrario, eso sería cambiar las reglas del juego a los alcaldes y a los concejales", dijo el diputado de Malleco.
"Es la ciudadanía la que elige y si ellos creen que estos han estado por mucho tiempo, que voten por otro. Así de sencillo, es la gente la que puede decidir sobre este tema", finalizo Jorge Rathgeb.
Finalmente, AraucaniaDiario intentó comunicarse con los diputados René Manuel García y Diego Paulsen, pero al cierre de esta edición, no contestaron.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).