
Celestino Córdova sorprende y vuelve voluntariamente a la cárcel de Vilcún
El machi condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay había recibido el beneficio de la libertad condicional, pero ayer la Corte Suprema revocó la medida.
El machi condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay había recibido el beneficio de la libertad condicional, pero ayer la Corte Suprema revocó la medida.
Pasada la media noche de ayer el machi y principal condemado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay dejó el CET Colonia Mendoza donde cumplía su condena.
Manifestaron que la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco "es una afrenta a la justicia y a la memoria de las víctimas".
Los agricultores esperan que ahora la Corte Suprema "actúe en consecuencia" y rechace este "inmerecido nuevo beneficio carcelario" para el machi.
El machi cumple condena como autor del asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay, ocurrido el 4 de enero de 2013, en la localidad de General López.
Su vocera denunció el trato que estarían recibiendo los internos.
La autoridad espiritual mapuche criticó los "constantes hostigamientos" y la "persecución política" de la administración del Presidente Boric, así como "la intención de seguir militarizando" el territorio.
La Segunda Sala del tribunal de alzada no dio lugar a la acción constitucional, tras establecer que el amparado no ha demostrado avances en el proceso de reinserción social, no existen antecedentes que acrediten que el recurrente asuma o tenga conciencia del delito cometido, gravedad ni mal causado.
La parlamentaria se comunicó con el Subsecretario de Justicia Jaime Gajardo y el director de Gendarmería Sebastián Urra, argumentando que su denegación transgredería pactos internacionales de Derechos Humanos y el Convenio 169 de la OIT.
"A pesar de lo que muchos creyeron con este cambio de gobierno, nuestra situación como pueblo mapuche no ha cambiado, es más, estamos viviendo un aumento de la represión", señala el machi.
La Corte de Apelaciones de Temuco deberá resolver -ahora bajo grandes presiones- si declara ilegal la resolución de la Comisión de Libertad Condicional, que le negó la posibilidad, no obstante que ya ha cumplido la mitad de su condena en la cárcel.
Según informó en exclusiva ayer AraucaniaDiario, el condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay recurrió en contra de la resolución de la comisión que le negó la Libertad Condicional.
La Defensoría Penal Pública presentó un recurso de Amparo a favor del condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay. En la actualidad hace uso de los beneficios de salida dominical y trimestral.
El condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay llegó al Centro Penitenciario para encabezar una ceremonia mapuche con otros presos del recinto. Aquí el video de su llegada.
El condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay está con salida dominical y trimestral, pudiendo optar más adelante a la salida diaria y la Ministra de Justicia en una entrevista no se quiso referir a si lo considera un "homicida o preso político". La Vocera de la Corte suprema respondió.
El condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay salió por 15 horas y regresó al Centro de Estudio y Trabajo (CET) acompañado de su esposa y vocera, sin emitir palabra alguna.
El condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay optará a los beneficios de salida dominical desde este domingo y trimestral, al igual que los primos Tralcal.
La "autoridad ancestral" del pueblo mapuche, al igual que los primos Tralcal, fueron condenados por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay.
El Estado fue condenado por la falta de servicio policial que evitara los hechos que derivaron en que el matrimonio Luchsinger-Mackay, fuera quemado vivo en su domicilio en 2013.
Tal y como informó en exclusiva AraucaniaDiario, el comunero mapuche permaneció 30 horas en su comunidad y regresó a cumplir su condena sin ningún inconveniente o contratiempo.
Según confirmó el ministerio de Justicia en exclusiva para AraucaniaDiario, tal y como estaba programado, el comunero mapuche condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay regresó al recinto penal, custodiado por Gendarmería y Carabineros. No hubo incidentes ni contratiempos y continuará cumpliendo su condena en el CET "Colonia Mendoza".
Tal y como adelantara AraucaniaDiario, el condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay permanecerá 30 horas en su "rehue", debiendo regresar mañana a las 14 horas al centro penitenciario "Colonia Mendoza".
El condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay salió del recinto penitenciario "Colonia Mendoza" para ir a su comunidad, tal y como ya lo había hecho en 2018 y se le comprometió para que terminara con su última huelga de hambre.
El recinto penitenciario es un centro de estudio y trabajo ubicado a 40 kilómetros de Temuco, donde los internos o "colonos" como les llaman, deben capacitarse y trabajar. En horas de la mañana el condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay fue trasladado en completo hermetismo hasta esta unidad penal.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.