
Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, Coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile.
La primera condena por Ley de Seguridad del Estado en Democracia sentenció al vocero de la CAM por sus dichos a la prensa, sin que pudieran declarar los periodistas que lo entrevistaron.
Opinión13/05/2024Es probable que los dichos del senador de la Democracia Cristiana (DC), Francisco Huenchumilla, "saquen chispa", ya que se refirió a la condena a 23 años de cárcel en contra del vocero histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, retratando una realidad del Chile (o La Araucanía) de hoy, en pleno siglo 21, que todos niegan o que incomoda reconocer.
Y es que no obstante los esfuerzos del fiscal regional Roberto Garrido, de establecer que Héctor Llaitul fue condenado por sus "actos", la verdad y la que quedó establecida en el fallo contra el vocero de la CAM, es que se le condenó por lo que dijo, o mejor dicho, por su pensamiento.
Por entrevistas al medio "Werkén", Radio Universidad de Chile y otros tantos, que incluso este medio replicó. Por este delito de "pensamiento" (apología a la violencia) fue condenado a 15 años de cárcel.
Y todo pareciera ser que cuando son mapuche los imputados, todo es peor. Así lo señaló el senador Senador Francisco Huenchumilla, al referirse al fallo que recibió el responsable político de la CAM: "La inmensa mayoría está en contra de la violencia (...) pero al mismo tiempo hay una sensación que hay una distinta vara para medir cuando los mapuches son procesados".
Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, Coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República, Copresidente de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
André Laroze, PhD en Recursos Forestales.
El persecutor fue acusado por un imputado del caso "Huracán" de ser el "autor intelectual" de uno de los preinformes que permitieron formalizar a 7 comuneros mapuche y un periodista con pruebas falsas.
Eduardo Becas Mora, abogado, magister en Derecho Penal.
Alejandra Parra Muñoz, bióloga en Gestión de Recursos Naturales, master en Planificación de la Universidad de Otago. Co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales, coordinadora de la Alianza Basura Cero Chile, asesora en Plásticos y Basura Cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA.
El sujeto habría amenazado de muerte y agredido a su pareja. Al momento de la llegada de los carabineros se encontraba parapetado con un machete en su mano derecha y un cuchillo en su mano izquierda.
Todos los estudiantes de 7° año básico del sector municipal o público reciben el beneficio, pero sólo algunos de escuelas particulares subvencionadas gratuitas.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.