El legislador acogió nuevamente la denuncia de personas que viven, trabajan, estudian o tienen familia en uno u otro lado de la frontera, quienes acusan ya dos años de “aislamiento y discriminación”. Ofició a la nueva ministra de Relaciones Exteriores.
Desde el 1 de marzo las aseguradoras privadas no podrán comercializar planes con topes para este tipo de prestaciones, diferentes a los ofrecidos para las otras áreas de la medicina.
Se trata de un paciente de 37 años, viajero, residente en la comuna de Villarrica, quien se encuentra realizando su cuarentena correspondiente en residencia sanitaria en buen estado de salud.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
Temuco presenta una de las menores cifras de infecciones con esta preocupante variante. Pucón y Padre Las Casas registran inquietantes cifras.
Hasta ayer lunes, 14 casos Delta han sido confirmados por el Instituto de Salud Pública en La Araucanía, y 38 están siendo confirmados por PCR de mutación. Pucón presenta la mayor cantidad de contagios con esta preocupante variante.
Así lo confirmó la Seremi de Salud de La Araucanía. Se enviaron muestras PCR para determinar si el contagio estaría relacionado a alguna variante del virus, mientras que los funcionarios cumplen su cuarentena preventiva.
Las infecciones deben ser confirmadas por el Instituto de Salud Pública y corresponderían a las comunas de Padre Las Casas, Pucón, Curarrehue, Villarrica y Temuco.
Dos corresponden a Temuco, uno a Villarrica y otro a Pucón. En total ya van cinco casos, sumados al primero registrado a principio de agosto.
Se trata de Luis Inostroza, quien junto a su esposa Pamela García, mantienen un pequeño emprendimiento gastronómico, denominado “Chancho Seis Temuco”, que al poco andar se convirtió en una de las mejores “picadas” de la capital de La Araucanía y que ahora, pese a la pandemia, anunció que extendió sus operaciones al horario nocturno, con una “casa de cena” con gastronomía típica chilena.
La iniciativa, que comenzó ayer miércoles 21 de julio y que funcionará de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, busca colaborar con las personas que deseen hacer el trámite.
Más del 25% de los hogares tuvo que eliminar una comida diaria en pandemia. Del análisis regional hecho por el IDER UFRO a las cifras de la Encuesta de Caracterización socioeconómica salió informción muy precisa e importante.