Principalmente en los que se han visto involucrados políticos de la región y del país entero.
Esto por oponerse a que se incluyan miembros de los pueblos originarios entre los expertos para el nuevo proceso constitucional.
La parlamentaria señaló además que son los familiares de las personas privadas de libertad quienes deben opinar, más allá de lo que digan diputados de la zona y que se debe de ajustar el proceso al Convenio 169 de la OIT. Sin embargo, para el diputado Andrés Jouannet, se debe excluir a condenados por delitos graves.
La parlamentaria dice que así se inicia el camino al reconocimiento de los pueblos oprimidos y soberanos en su territorio. Hubo fuertes reacciones en la comunidad israelí y de parlamentarios chilenos.
La parlamentaria de Gobierno por Cautín manifestó que aunque no era lo que querían y pese a las trabas que puso la derecha, se logró llegar a un acuerdo.
La parlamentaria envió un oficio al Ministerio de Justicia para tener información detallada sobre la cantidad que mes a mes destina el Estado para mantener cárceles especiales.
La diputada de RD Ericka Ñanco, se refirió al despacho de la iniciativa parlamentaria, que busca que el Estado se haga cargo de las familias de mujeres asesinadas por sus parejas, como una medida urgente y congruente con el Gobierno feminista que ha planteado el Presidente Gabriel Boric.
La parlamentaria mapuche valoró los anuncios realizados por el mandatario en temas de inversión en la región, pero criticó la comparación que realizó y que involucra al pueblo mapuche.
Sin embargo, destacó la gestión del director nacional de la Conadi Luis Penchuleo y que se haya aumentado en 15 mil millones los recursos para la compra de tierras y aguas.
Según los datos de la Dirección de Presupuestos de la nación, a junio de 2022 sólo se ha ejecutado un 26,4% de los recursos disponibles para gastar por parte del gobernador regional Luciano Rivas, menos de la mitad de lo que lleva ejecutado el Bíobío a la misma fecha. La autoridad regional no quiso referirse a su mala ejecución, pero la diputada Ericka Ñanco tildó de "inoperante" su gestión.
Además, exigen defender la libertad de los padres para elegir dónde estudian sus hijos (educación particular subvencionada) y que el poder legislativo tenga dos cámaras simétricas, es decir, que una controle a la otra.
Este martes el Ministerio Público, tras la determinación del Fiscal Nelson Vigueras, solicitó la detención de dos funcionarios de la Armada por su eventual responsabilidad en el asesinato de Yordan Llempi.