La Sala del Senado aprobó por amplia mayoría renovar por 15 días más el Estado de Excepción en la región de La Araucanía. El Ejecutivo prepara una nueva reforma que permitirá renovar la medida cada 60 días.
Mientras que el Subsecretario Manuel Monsalve sostuvo un encuentro con representantes de gremios que también se han visto afectados por los hechos de violencia pese al Estado de Excepción.
El parlamentario envió al Ejecutivo un mensaje claro, señalando que es una persona que ha estado apoyando al gobierno, pero dice creer que se está haciendo "más de lo mismo”.
Pese a que la ex Ministra Siches también había comprometido una visita a la zona, la nueva autoridad de Gobierno confirmó que esta vez, será distinto y que deben "hablar con los que tienen la llave de este problema".
La Ministra del Interior valoró la prórroga con una nueva modificación para ampliar las facultades de las Fuerzas Armadas en lo que respecta a los patrullajes y ahora se podrán desplazar más allá de las rutas troncales en caso de peligro a la vida de las personas.
Castillo ingresó a la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins el año 1987, en donde se graduó con el grado de alférez en el Arma de Caballería Blindada y tiene la especialidad primaria de Oficial de Estado Mayor secundaria de Profesor Militar.
El Jefe de Defensa Nacional en la región además, confirmó la llegada de los equipos especializados BOE para reforzar los patrullajes en medio del Estado de Excepción y aseguró que por el plebiscito de salida, se duplicó el contingente militar en la zona.
El mandatario aseguró que "no le está haciendo el quite" y descartó que se trate "por temas de seguridad". Los parlamentarios criticaron sus dichos y aseguraron que la región "no está en sus prioridades".
El representante de Boric en la región señaló que con el general de Ejército y Jefe de la Defensa Nacional para La Araucanía están realizando todas las coordinaciones correspondientes para evitar nuevos hechos de violencia.
Desde la entidad regional señalaron que el Estado de Emergencia “Acotado” necesita ser revisado y pasar a un enfoque de mayor proactividad para desarticular los grupos violentos.
Desconcertada se mostró la parlamentaria, porque el proyecto que no verá la luz, permitía al Estado enfrentar la violencia que se registra en el país.
Según cifras de la Asociación de Contratistas Forestales- que no consideran otros asesinatos en la zona-, estos ataques han afectado a 59 empresas y a 5 mil 900 trabajadores aproximadamente. En relación con el año pasado, a igual fecha hay un 22% más de atentados, período donde hubo 41 ataques, versus los 50 de este semestre.